PALESTINA
Hamas logra mayoría absoluta en las elecciones palestinas
Por Marta Aguilera Jiménez
2 min
Internacional29-01-2006
El grupo integrista Hamas alcanzó la victoria en las elecciones palestinas y relegó a un segundo plano a la hasta entonces formación líder, Al Fatah. Además, la Unión Europea y EE.UU. se enfrentan a una situación complicada con respecto a las ayudas que destinan a Palestina, ya que Hamas está incluida en sus listas de organizaciones terroristas internacionales.
El Movimiento de Resistencia Islámica Hamas alcanzó una arrolladora victoria en las elecciones celebradas en Palestina el pasado miércoles. Según el comité electoral, Hamas obtuvo 76 de los 132 escaños frente a los 43 de Al Fatah. Este triunfo electoral ha provocado una crisis política en Oriente Próximo, pues uno de los objetivos de Hamas es destruir el Estado de Israel. Antes de conocerse los resultados electorales, el primer ministro palestino, Ahmed Qureia, y su Gobierno presentó su dimisión ante el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas. Una de las propuestas electorales de Hamas era la constitución de un Ejecutivo de unidad nacional. Para ello, solicitaron al que fue el partido líder durante los últimos años, Al Fatah, su participación en el nuevo Gobierno. Mientras, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina afronta una difícil situación: a pesar de saber que Israel se opone a mantener relaciones con un Ejecutivo formado por ministros de Hamas, Abbas anunció su intención de encargar la formación del nuevo gobierno al partido triunfador. El grupo integrista Hamas, consciente de las reticencias de Israel a mantener relaciones con él, se compromete a ceder los cargos de primer ministro y las carteras que conlleven contacto con Israel. Sin embargo, Al Fatah ha decidido rechazar la propuesta de Hamas alegando que debe asumir sus propias responsabilidades. El resultado electoral no dejó indiferente a nadie. Multitud de seguidores de Hamas se echaron a la calle enarbolando sus banderas verdes y gritando consignas a favor de su partido. La menor de las trifulcas se desató frente a la sede del Parlamento palestino de Ramala (Cisjordania), donde un grupo de soldados seguidores de Al Fatah, izaron sus banderas blancas y negras del partido con intenciones provocadoras. A este incidente hay que sumarle el sucedido frente a la sede del Consejo Legislativo Palestino en Gaza. En este caso, militantes de Al Fatah quemaron coches mientras otros se adentraron en el edificio al tiempo que se sucedieron varios disparos. Exigían a su partido que no formara gobierno con Hamas. Según informó la agencia Reuters, la Policía palestina no intervino. Difícil situación para EE.UU. y la Unión Europea Frente a la nueva situación creada en Palestina, EE.UU., la Unión Europea e Israel han aumentado su presión sobre Hamas para que abandone las armas y reconozca el Estado de Israel. Tanto el Gobierno de George W. Bush como los miembros de la Unión Europea, instan al grupo islamista a renunciar a la violencia y a su proyecto de destruir Israel. En caso contrario, se verían obligados a suprimir las ayudas de las que gozan desde los tratados de Oslo de 1993. Además, ambas potencias incluyen a la formación ganadora de las elecciones en su lista de organizaciones terroristas internacionales. La cuestión de las ayudas a los palestinos va a ser discutida este lunes por el Cuarteto de mediadores para Oriente Próximo: EE.UU., la Unión Europea, Rusia y Naciones Unidas.
