TRÁFICO
La DGT pone en marcha planes especiales en agosto
Por Mar García
2 min
Sociedad29-07-2005
El disfrute de las vacaciones a veces tiene un precio impagable. Por eso, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se lucha por reducir el número de accidentes y de víctimas entre los 47,3 millones de desplazamientos previstos para el mes de agosto.
La Operación Salida este año se ha visto empañada por varias explosiones provocadas por la banda terrorista ETA que han desencadenado cortes y retenciones en las carreteras A-4 y A-5, pero que no han dejado ningún daño personal. Los artefactos explotaron entre las 18:00 y las 18:17 horas del 29 de julio, en los arcenes de las carreteras de Extremadura y Andalucía, a su paso por las localidades toledanas de Maqueda y Madridejos, respectivamente. El dispositivo especial de salida de la DGT se mantendrá hasta el 1 de agosto, aunque se estima que 47,3 millones de desplazamientos en coche en lo que queda de mes. A finales de agosto se organizará un nuevo dispositivo para la Operación Retorno. Las medidas especiales tomadas cuidarán de los puntos más conflictivos en todo el territorio nacional. Además, desde la DGT se insiste en utilizar la lógica a la hora de ponerse al volante: no viajar después de comidas copiosas, descansar cuando sea necesario y, sobre todo, ser conscientes de que se está sólo en la carretera. Paciencia. Junto a estas disposiciones, se han puesto en marcha 200 radares que están instalados en los coches de la Guardia Civil para detectar excesos de velocidad. Asimismo, 130 coches camuflados circularán con radares por todo el territorio nacional. Además, hay otros 37 radares fijos que fueron instalados hace algunas semanas y funcionarán a partir del 1 de agosto. Dichos radares tuvieron un periodo de pruebas y, al detectar excesos de velocidad, mandaban avisos a los infractores. Sin embargo, en agosto cesarán los avisos y el conductor transgresor será denunciado directamente. Del mismo modo, más de 500 carriles adicionales han sido puestos al servicio de los usuarios, de manera que ofrecen rutas alternativas para evitar los atascos. Se han establecido cuatro rutas secundarias para sortear aglomeraciones en las vías más concurridas: la A-3, que une Madrid con la costa levantina, la A-4, entre Madrid y Andalucía, y otras cinco para cruzar la Península sin entrar en la zona centro.