El precio del petróleo alcanzó los 31 dólares durante el ataque terrorista
Por Rodrigo Marciel Ibáñez
1 min
Economía12-09-2001
Las consecuencias del ataque sobre Estados Unidos (EE.UU.) vio cómo las bolsas de todo el mundo caían al ritmo de las Torres Gemelas, mientras que las grandes petroleras cerraron con unos beneficios cercanos al cuatro por ciento de media.
Con todo ello, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) garantizó el suministro de crudo. La sombra de 1973. Era inevitable hacer referencia a esta fecha cuando se observaba la subida desmesurada del precio del petróleo en pleno ataque terrorista haciendo recordar la grave crisis del petróleo del 73 durante la cuarta guerra árabe-israelí. Sin embargo, las economías occidentales no han sufrido como en aquella época, aunque bien es cierto que será un día difícil de olvidar tanto humana como económicamente hablando. A las 16.00 hora española del trágico día de los atentados, en apenas minutos, el precio del barril brent (el petróleo que proviene del Mar del Norte) subía 3,55 dólares, hasta los 31 dólares el barril, cifra histórica. En cuanto a las mayores petroleras del mundo se refiere, no paraban de crecer, registrando ascensos de entre el dos y el seis por ciento, contrastando con el desplome de las propias Bolsas y del resto de las empresas. El futuro del barril va a estar claramente influido por las medidas que adopte el Gobierno de EE.UU. y, claro está, por la reacción de la OPEP. Ante la situación de alarma, el secretario general de la OPEP, Alí Rodríguez, afirmó que todos los países del cartel "se comprometen a mantener su política de estabilización de mercados". Sin embargo, el problema parece no tocar fondo ya que incluso se ha hablado de que el coste del petróleo podría llegar hasta los 40 dólares, como en la Guerra del Golfo.