Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE LA SEMANA

A la espera de Wall Street

Fotografía

Por María LloriaTiempo de lectura2 min
Economía16-09-2001

Los ataques terroristas contra Estados Unidos (EE.UU.) tienen una repercusión en todos los ámbitos y el económico no podía ser menos. Si la economía mundial ya no crecía tanto como en otros ejercicios, lo sucedido el pasado martes no hace más que sembrar dudas y poner en vilo a todo un sistema económico. El derrumbamiento de las Torres Gemelas ha provocado que una ciudad cuyo corazón son los negocios quede paralizada. Wall Street, la bolsa neoyorquina, no abre sus puertas desde el martes, y es el punto de referencia para todos los mercados de valores. Las bolsas de todo el mundo se han visto obligadas a andar sin su padre y las perdidas han sido la nota dominante. En España, el Ibex 35 se desplomaba un 5,82 por ciento, y el Nuevo Mercado, casi un 10 por ciento. La consecuencia más inmediata el martes fue la subida del precio del petróleo, que llegó a valer 31 dólares. En Londres, el barril brent aumentó un 13 por ciento, la mayor subida en un solo día desde 1998. Pero la situación parece que vuelve a la normalidad y los países productores de petróleo han lanzado un mensaje de calma. La economía europea se va a resentir, y mucho, de la parálisis que vive Estados Unidos. El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pedro Solbes, declaró que las previsiones económicas deberán ser revisadas a raíz de los atentados terroristas. Pero la vida y el mundo siguen y las noticias se suceden a pesar de que muchos quieran truncarlos. El asunto Gescartera sigue en las páginas de los periódicos. Se ha sabido que Pilar Giménez-Reyna, presidenta de Gescartera, desconocía las verdaderas operaciones de la agencia de valores. Esto es lo que declaró ante la juez Teresa Palacios. La Comisión de Investigación se centra ahora en establecer las comparecencias. Y la inflación no para de subir, en agosto fueron dos décimas. Esta vez ha sido el sector servicios y, más concretamente, la hostelería quien ha propiciado que los precios en Espada no cesen en su escalada.

Fotografía de María Lloria