SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LA RED. Año II. Número 53. Madrid, Semana del 9 al 15 de marzo de 1998

La Semana que vivimos - Semana del 9 al 15 de marzo de 1998
Nicolás Redondo Terreros será el candidato a lehendakari del PSOE

Alberto Escalante.- Nicolás Redondo Terreros, actual secretario general del PSOE en el País Vasco, será el candidato de los socialistas al puesto de lehendakari. Redondo venció en las elecciones primarias a la consejera de Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Rosa Díez. Era la primera vez que se realizaban unas elecciones primarias en el partido para nombrar un candidato electoral, y la distancia entre los dos contrincantes fue mínima, tan solo cuatrocientos votos separaron a ambos. Nicolás Redondo consiguió el 53.2% de los votos (3223), mientras que Rosa Díez alcanzó el 46.47% (2.825).
Por provincias Rosa Díez obtuvo la victoria en Álava y Guipúzcoa y Nicolás Redondo ganó en Vizcaya. Sin embargo, el mayor peso de ésta provincia impidió la victoria de Rosa Díez. El candidato compareció ante la prensa y elogió a su rival; "me he enfrentado a una magnífica contrincante". Además, añadió que contará con ella como "figura de cartél importante para las elecciones. Rosa Díez afirmó que habían sido "la punta de lanza de un proceso nuevo e ilusionante que rompe con las inercias del pasado". Las elecciones autonómicas vascas se celebrarán el próximo día 25 de octubre.
[14-3-1998]


Mario Conde admite ahora que entregó 300 millones a
Suárez por sus gestiones con el Banco de España

Juan Emilio Maíllo.- El ex presidente de Banesto, Mario Conde, declaró el martes 10 ante el juez, Siro García, que había mentido en su relato al juez García-Castellón. En 1994, Conde negó todo lo que el pasado martes admitió. Reconoció que había entregado en 1989 a Adolfo Suárez, ex presidente del Gobierno, 300 millones a cambio de que éste interviniese en el Banco de España. La labor de Suárez era convencer a Mariano Rubio, gobernador en aquel entonces del Banco de España, de que la fusión entre el Banco Central y Banesto era conveniente. A esta fusión se oponían algunos accionistas del Banco Central; Alberto Cortina y Alberto Alcócer, y el propio Rubio no la veía con buenos ojos.
Fernando Garro, responsable de relaciones institucionales de Banesto, sugirió a Conde, por medio de Antonio Navalón, que buscase un soporte político. Navalón, amigo de Suárez, fue quien aconsejó a Conde para que utilizara al ex presidente para mediar ante el Banco de España. Suárez, siempre según relató Conde ante el juez, accedió a intervenir, pero pidió a cambio 300 millones para la financiación del Centro Democrático Social (CDS). Esta cantidad no debía figurar en los libros de contabilidad del partido. Para este pago, Conde dice que utilizó a los llamados clásicos del banco, y fue Martín Rivas quien se encargó de todo, en un solo pago. Este dato, que puede parecer anecdótico, no lo es, porque un pago no es delito continuado y, por lo tanto, prescribe antes que dos pagos, y tal vez ese delito ya haya prescrito.
El ex presidente Suárez difundió un comunicado en el que "niega las afirmaciones de Conde" y remite a la "declaración que efectuó en 1995 ante el juez García-Castellón." Suárez negó haber recibido dinero de ningún gestor de Banesto para que interviniese ante el Banco de España. Mariano Rubio también desmintió la versión de Mario Conde.
En otro orden de cosas, el tribunal ha suprimido tres de los diez delitos que se le imputaban a Conde. El banquero será juzgado por dos apropiaciones indebidas, cuatro estafas y una falsedad en documento mercantil. Se ha anulado la acusación por estafa de los casos conocidos como Locales Comerciales, Veblinsa y Telson. El tribunal ha entendido que en estos tres casos se produjo una indefensión al vulnerarse el derecho a ser informado durante la instrucción de unos delitos de los que se le acusó después. La supresión de estos delitos no implica la disminución de los 35 años de cárcel que el fiscal pide para Conde.
[10-3-1998]


Pujol se queja de la mala imagen de Cataluña en
España y se retracta ante el aluvión de críticas

Juan Fernández-Miranda.- Ha sido una semana agitada para el presidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol. En la sesión inaugural del Fórum Comarcal se quejó del sentimiento "profundamente anticatalán" que existe en España. En una larga reflexión Pujol contrapuso esta actividad de "la mayoría de la sociedad española" con la simpatía que provocan los vascos. Así, exclamó en voz alta una serie de preguntas un tanto fuera de lugar: "¿a quién tenemos que dejar de matar para ser más simpáticos que los vascos?", "¿Cuantos atentados debemos dejar de hacer en Madrid o en Sevilla?.
El Presidente quiso resaltar el importante papel que Cataluña está jugando para la estabilidad del Gobierno; pero sus manifestaciones generaron la indignación del resto de grupos políticos, sobre todo del PNV. Sus palabras fueron tildadas de "impresentables", "injustas", "irreflexivas" o "insensibles" por los dirigentes de los partidos.
Sin embargo, Pujol supo rectificar, tanto en público como en privado. Al día siguiente, se excusó en privado con Arzallus, líder del PNV y con el lehendakari Ardanza. Además, esta vez en el Parlamento catalán y en castellano, pidió disculpas al calificar sus declaraciones de desafortunadas. Aclaró e interpretó sus anteriores afirmaciones señalando cómo Cataluña siempre ha optado por la vía pacífica para manifestar sus reivindicaciones y que sus aportaciones a la estabilidad de España no las ve reflejadas en la actitud del resto de los españoles.


Aznar y Eguiargaray se enzarzan de nuevo
en el Congreso por la presunta conspiración

Fernando Escobar.- El presidente del Gobierno, José María Aznar se enfrentó de nuevo en la sesión de control al gobierno que se celebra cada miércoles en el Congreso, al portavoz parlamentario del PSOE, Eguiagaray. El socialista se refirió a la conspiración desvelada por el exdirector de ABC, Luis María Ansón, y emplazó al presidente a exponer su opinión acerca de que el 41% de los españoles crean que existió conspiración.
Aznar, que en semanas anteriores había calificado de "colosal estupidez" la presunta conspiración, y que había pedido al portavoz de la oposición que hiciera "preguntas más inteligentes" y que "tuviera más sentido común", sugirió a Eguiagaray que "empezase a comportarse un poco en serio". El presidente del Ejecutivo acusó a los socialistas de "no tener capacidad de resolver los verdaderos problemas" que importan a los españoles y de "intentar confundir a los ciudadanos con este tipo de alternativas".
Eguiagaray contestó con una referencia a la conspiración, de la que dijo que "no era ni una pequeña ni una colosal estupidez, sino un tema muy serio".


La aprobación de la propuesta de Fischler perjudicará a España

Juan Martín.- El comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, ha trasladado a la Comisión Europea la decisión de reformar el sistema de ayudas al sector olivarero. La propuesta elevada por el comisario al alto estamento europeo, será sometida a su aprobación el dia 18. Esta propuesta comprende una situación de desventaja española con respecto a otros países europeos. En este informe, Fischler señala tan sólo el incremento de la produccción total de la Unión Europea en 1.562.400 toneladas. Este aumento resulta insuficiente para las perspectivas españolas de producción de aceite de oliva que piden un reparto más equitativo y justo. En rueda de prensa urgente, la ministra de Agricultura española Loyola del Palacio califico de "inaceptable" la propuesta de Fischler, además, la ministra señaló que "para que se una distribución por países del contingente de aceite de oliva con derecho a subvención, antes, hay que contemplar la realidad productiva de cada país".
La aplicación de las cuotas nacionales es el punto donde en mayor medida España sale perjudicada. De llegar a aprobarse esta propuesta de Fischler por la Comisión Europea el día 18, a nuestro país le correspondería el 40% del total de la cantidad máxima garantizada por la Unión Europea, frente a una producción española que es del 52% del total europeo, por lo tanto este 12% se convierte en el centro de atención de las negociaciones. Esta cuota del 40%, se encuentra muy lejos de las 947.000 toneladas producidas actualmente por España. Con esta aplicación de cuotas, el productor español recibirá sólo 149,14 pesetas por kilo de aceite, siempre y cuando las futuras cosechas fueran iguales a las de la última campaña.
Con estas medidas propuestas por el comisario Fischler los países beneficiados son Italia y Grecia, que declararon una producción superior a la real según fuentes españolas. Los Italianos recibirán 258,4 pesetas por kilo pero se acercarían a las 500 pesetas si fueran ciertas las acusaciones españolas de la producción real de Italia se sitúa entre 200.000 y 300.000 toneladas anuales y no las 445.000 declaradas oficialmente. Por su parte Grecia que en la última campaña había recibido 166,7 pesetas por kilo, como en toda la unión europea, porque hasta ahora no había reparto de ayudas en función de cuotas de producción nacionales, la próxima cosecha recibirán 218,7 pesetas por kilo.


La carta de un etarra muestra la alegría por el atentado sevillano

Sonia Baños.- El diario EL MUNDO hizo pública esta semana una escalofriante carta escrita por el etarra Iñaki de Juana Chaos, ex miembro del "Comando Madrid" a un amigo el 9 de Marzo. En ella refleja la alegría que le produjo el atentado de Sevilla en el cual asesinaron a Alberto Jiménez-Becerril y a su esposa Ascensión García.
"Con este atentado ya he comido para todo el mes. ¡Perfecta!. Ahora están empezando a recoger el sufrimiento que desde hace décadas vienen repartiendo entre los presos y eso que todavía seguimos siendo monjitas de la caridad"- dice en uno de sus párrafos. La carta se escribió después del atentado y muestra la reacción de los presos más sanguinarios. La carta, dirigida a un preso, está llena de expresiones triunfales: "Sus lloros son nuestras sonrisas y terminaremos a carcajada limpia". Por otro lado el Ministro de Interior Jaime Mayor Oreja declaró que "no hay condiciones para hablar con HB o ETA porque es evidente que no quieren acabar con la violencia".
De Juana apunta en su testimonio la situación de los niños del matrimonio: Pues no tenemos nosotros hijos huérfanos o que no pueden ver a sus padres por la dispersión... ¡Qué asco!". Esta carta no es la primera que escribe De Juana; En Julio de 1992 mandó otra al juez de vigilancia penitenciaria de Cádiz amenazándole de estar en las listas de ETA. En Junio de 1996 reclamó mejoras para los presos utilizando a Ortega Lara como medida de presión. De Juana está condenado a más de dos años de prisión y se le atribuyen veinte asesinatos. ABC difundió también el Lunes otras dos cartas de reclusos que apoyan la actividad terrorista contra los concejales del PP. Al contrario que con Miguel Angel Blanco el atentado contra el matrimonio sevillano no ha sido criticado por ningún miembro de ETA.


Telefónica se une con Worldcom y MCI
para asegurar su expansión por América

Juan Martín.- Esta semana la compañía telefónica selló el acuerdo con las empresas estadounidenses Worldcom y MCI, con el fin de desarrollar diferentes inversiones y operaciones en el continente americano. Por el momento se trata de una asociación "estratégica" pero esta alianza deja la puerta abierta para un intercambio del 5% de las acciones, una vez que finalice el proceso de fusión entre MCI y Worldcom, que se constituirá en la empresa de telecomunicaciones más poderosa de Estados Unidos.
Este convenio entre las empresas permitirá a Bernard Ebbers, presidente de Woldcom, sentarse en el Consejo directivo de Telefónica. De la misma forma Juan Villalonga, presidente de Telefónica, tendrá un puesto entre la directiva de la sociedad Woldcom-MCI. Sin duda, se trata de una de las claves que mantienen la tendencia al alza en La Bolsa de Madrid. Los inversores siguen consiguiendo importantes ganancias al tiempo que se alcanzan nuevos récords históricos y que cerraron La Bolsa al final de la semana con 811,56 puntos.


La Semana que vivimos - Semana del 9 al 15 de marzo de 1998