![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El sueño periodístico de dos despiertos estudiantes de la Universidad de Yale es hoy una realidad que cumple nada menos que 75 gloriosas primaveras. El lema con el cuál concibieron a Time fue el de ofrecer una breve y amena crónica de eventos significativos. En palabras del presidente Clinton, esta noche, la revista rinde tributo no sólo al tiempo que ha observado sino que ha ayudado a crear, los cien increíbles años que su fundador Henry Luce bautizó de forma inolvidable como el Siglo Americano. En la actualidad, el semanario tiene una circulación que ronda los cuatro millones de ejemplares, la mayoría por subscripción, frente a los tres y dos millones y medio de sus más directos competidores, Newsweek y US News and World Report, respectivamente. El año pasado ingresó en concepto de publicidad una fortuna en torno a los 80.000 millones de pesetas. Walter Isaacson, el director de Time con sede en la gran manzana, ha destacado que la clave de todo este éxito periodístico pasa por grandes reporteros y buenos contadores de historias. [3-3-1998] consecutivo, mantiene el liderazgo La Primera lidera en todas las franjas horarias de la programación, y sólo pasa al segundo lugar en la banda de madrugada (de 0:00 a 2,30 horas), donde Antena 3 ha sido la cadena más vista. TVE-1 fue la única emisora que consiguió colocar a sus espacios informativos (3,5 millones de espectadores diarios, en el Telediario-1", y en la franja nocturna Telediario-2" arrasa con 4,5 millones) en la lista de los cuarenta programas más vistos. Esta clasificación continúa dominada por el fútbol y, en menor medida, las comedias de producción nacional (en el mes de febrero Antena 3 se llevó el gato al agua). El espacio más seguido de febrero fue el partido de Liga que enfrentó a Real Madrid y Valencia (8.438.000 espectadores). Por perfiles, TVE-1 aglutina a espectadores de edades adultas -más de la mitad de la audiencia es mayor de 55 años-, nivel social medio-bajo y bajo, y poblaciones rurales (casi el 60% de su público reside en poblaciones menores de 50.000 habitantes). Telecinco tiene a su público, dominado por mayores de 45 años, en poblaciones de menos de 200.000 habitantes, mientras que Antena 3 concentra a un público mayoritariamente joven - un 50% tiene entre 10 y 44 años - y residente en ciudades de más de 200.000 habitantes. |