![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() El suicidio siempre es la senda más fácil y, sin embargo, alabo la trayectoria seguida por Ramón porque durante años decidió transitar por el camino más angosto de la vida: la invalidez irremediable. No sólo tuvo que asumir que no podía mover un dedo, sino que aceptó convertirse en una carga para otras personas. No le arredraron estas dificultades y se erigió en el abanderado de la lucha por la regulación de la eutanasia en nuestro país. Entiendo que obligar a un cerebro a estar preso de un cuerpo inmóvil es una autentica tortura. La esperanza de los cautivos reside en poder disfrutar una vez más de la libertad; los recursos, apelaciones o incluso las reducciones de pena por buen comportamiento mantienen vivo este hoto. En su cárcel particular, Ramón no disponía de estas posibilidades. ¿Qué inconfesable delito cometió para merecer entonces semejante pena? ¿Los valientes de pacotilla con un cuerpo sano que han criticado la decisión de Ramón saben lo que significa la piedad? Me entristece observar como olvidamos las desgracias cuando no nos afectan directamente. Nos hemos concienciado de la necesidad de regular la eutanasia más en unos días que en veintiséis años de sufrimiento. Ramón no se estuvo quieto, escribió un par de libros y acudió con su cuerpo sin vida a multitud de actos para convencernos de la injusticia que significaba no dejarle descansar en paz. La vida de Ramón ha transcurrido al revés. Mientras los demás poníamos en práctica el carpe diem, él yacía en una cama; mientras los demás planificábamos el futuro, él sólo pensaba en la muerte; mientras que los demás nos aferramos a este mundo, él prefirió emprender viaje. Qué ironía que Ramón, como dice Lec, fuese "al paraíso en un coche fúnebre". ![]() Como pongo arriba, más que los dos años del PP en el poder, parece que celebramos los dos años del PSOE en la oposición. Nunca los medios públicos prestaron tanta atención a la oposición como en este segundo cabo de año. RNE se está pareciendo a la SER hasta en la jefa de prensa. El martes por la noche oí que Manuel Antonio Rico decía para celebrar la efemérides: "Aunque ganó las elecciones por sólo 300.000 votos de diferencia y tuvo que pactar con catalanes y vascos, hace dos años que el PP ocupa el gobierno." Esa manipulación que dicen que hay en TVE no la veo por ninguna parte. Al revés, me parece que TVE presenta el alarmante Síndrome UCD: entreguismo al adversario por mala conciencia en el ejercicio del poder. Cuando el Quinto Centenario, y pensando en los indiecitos guaraníes, Gabriela Ortega se preguntaba si había algo que celebrar. Veo que el PP sigue pidiendo perdón por haber ganado las elecciones y pregunto si tienen algo que celebrar. Porque los que están celebrando de verdad los dos años de lo suyo son los del PSOE. Parece que el inquilino de la Moncloa sigue siendo González y que Aznar es un realquilado sin derecho a cocina. (ofrecido también en EL MUNDO, 5-3-1998) ![]() |