SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LA RED. Año I. Número 41. Madrid, Semana del 15 al 21 de diciembre de 1997

La Semana que vivimos - Semana del 15 al 21 de diciembre de 1997


Si no eres impasible y tienes una opinión para todo, este es tú rincón: El Rincón del Inquieto. En este apartado, todas las semanas te proponemos un tema sobre el que opinar. No importa si estas a favor o en contra. En este Rincón, todos los que somos como tú te escuchamos y estamos abiertos a tus opiniones, porque cada uno tenemos nuestro propio punto de vista, luego... ¿por qué no ponerlo en común con todos los que leemos "La Semana que vivimos"? Por que todos somos distintos y vemos las cosas de forma diferente... envíanos tu opinión a iglesias@futurnet.es junto a tu nombre, ciudad de residencia, edad y e-mail (opcional).

DEBATE: ¿Qué castigo debería aplicarse a los hombres que maltratan a sus mujeres?


Non Fotis
Nacho Abad.- Jordi Pujol está obsesionado. En cuanto tiene ocasión, se descuelga asegurando que en España hay un odio hacia todo lo que huela a catalán. Que parte de esa mala imagen es culpa nuestra, de los medios de comunicación, por destacar siempre en las noticias que exige más prevendas para continuar dando su apoyo al Gobierno de Aznar.
La derrota del plan de humanidades propuesto por la Ministra Aguirre enfrentó a catalanes y populares en el Congreso de los Diputados. José María Aznar se apresuró a asegurar, que a pesar de estas pequeñas trifulcas, la estabilidad estaba garantizada. La respuesta de Pujol llegó el jueves: continuará soportando el gobierno que encabeza Aznar siempre que prosigan las transferencias y Cataluña continue recibiendo dinero.
Finalmente el propio Pujol ha terminado dejando claro algo que todos los españoles sabiamos : estará del lado de cualquier gobierno mientras que pueda barrer para casa.
Cualquier presidente de Gobierno tiene la obligación de ocuparse, de prestar la misma atención a todos los ciudadanos, vivan en la comunidad autónoma que vivan. El partido socialista, por lo menos, ha acertado asegurando que el pacto de gobernabilidad es un cheque en blanco para Cataluña. Coalición Canaria es de la misma opinión. En Europa F.M. han exigido reiteradamente que Aznar de un golpe en la mesa y diga : "¡¡¡Basta ya !!!". Porque una cosa está clara. Si Pujol sigue del lado de los populares es que considera estar recibiendo sufientes contrapartidas. Osea que las arcas de Cataluña rebosan concesiones y dinero. Algo que no puede decir por ejemplo Extremadura y Castilla la Mancha en financiación de la Sanidad.
Aznar y Pujol se reunen después de las navidades. Habra que estar atentos y prevenidos porque si no, en La Moncloa, se pasará de hablar catalan en circulos reducidos a hacerlo por la megafonía.
(Director de "Curso del 98", EUROPA F.M. -91.0 en Madrid-)


El crimen fue en Granada... y por TV
Antonio Burgos.- Me han encantado el bote pronto y la capacidad de respuesta de las diputadas del Congreso, con mi admirada Amparo Rubiales a la cabeza, tras el asesinato de Ana Orantes. Cuando podían haber esperado a que 120 maridos hubieran matado a sus mujeres antes de pedir el cambio de las leyes, han reaccionado cuando el marcador de los malos tratos hasta que la muerte los separe iba solamente por 59 señoras asesinadas. Y cuando han tenido 14 años de felipismo, muchos de ellos con mayoría absoluta, para llevar a cabo una urgente reforma legal que impida que esos uxoricidas en potencia anden sueltos por ahí sin medidas cautelares a favor de las amenazadas o salgan absueltos en someros juicios de faltas, es sorprendente la prisa que se han dado. No hay nada como al afán de chupar cámara cuando se está en la oposición, Amparo querida, ya sabes que te tengo dicho que das muy bien en las televisiones, de Madre Coraje de la cosa, como cuando eras actriz del TEU y de Esperpento.
El crimen fue en Granada, dicen... No, el crimen fue en el tercio de los medios, en el ruedo ibérico de la televisión. Esos 58 crímenes de mujeres anteriores al asesinato de Ana Orantes no habían tenido la ración de televisión de este caso, por eso el contador de indignaciones apenas se movía. Ahora, paradójicamente, un programa absolutamente basura como De tarde en tarde de Irma Soriano aparece como un paradigma del servicio público. De tarde en tarde, en efecto; pero muy de tarde en tarde es como sacan asuntos de interés general como el triste relato de Ana Orantes. Lo habitual son unas viejas verdes que, cobrando, van a contar cochinerías. Dicen que les dan cinco mil duros y un bocadillo por contar cochinerías. A doña Ana Orantes no sé si le dieron cinco mil duros y el bocadillo. No quiero decir que si no hubiera salido en el programa basura quizá no habría sido asesinada. Digo que no me venga ahora Irma Soriano con sus lagrimitas, dejándose querer en su papel de heroína social de la denuncia de los problemas de la mujer, cuando lo que hace cada tarde en su programa es una ofensa a la condición femenina, y si quieren un ejemplo, cito aquella tarde en que una vieja verde trincona explicó cómo el día de su boda se roció de colonia "el Fidel Castro"... Lo triste es que por una coincidencia y una vez conocida la realidad social del maltrato a mujeres, este De tarde en tarde lo tenemos ya glorificado como el mayor de los servicios públicos, cuando se trata de la mayor de las basuras, a una hora que no es de trasnoche de pelícanos, sino que siempre hay niños delante que acaban de venir del cole...
(ofrecido también en EL MUNDO, "El fin y los Medios": 21-12-1997)


La Semana que vivimos - Semana del 15 al 21 de diciembre de 1997