Alberto Escalante.- El Consejo General del Poder Judicial hizo un "llamamiento para que las actuaciones de los tribunales y de los jueces sean tratadas con el respeto y colaboración debida". Así lo manifestó el portavoz del CGPJ, Benigno Varela, en rueda de prensa el miércoles tras el pleno del máximo organismo judicial.
El portavoz hacía referencia a las últimas declaraciones de destacadas figuras de la política como Alfonso Guerra, Julio Anguita o Carlos Garaikoetxea. "El ex número dos del PSOE declaró que la Audiencia Nacional es un peligro". El líder de IU implicó hace pocas fechas al poder judicial en una mafia. El presidente de Eusko Alkartasuna criticó duramente la sentencia del Supremo a la Mesa Nacional de HB calificándola como un "hito en los despropósitos de la Administración de Justicia. El CGPJ pidió que si se realizan estas afirmaciones -"muy graves"- deben aportarse pruebas, pues están "muy interesadas en conocerlas". Julio Anguita respondió de inmediato a las palabras de Varela y comparó el CGPJ con "la casa de Bernarda Alba: todo lo que a Bernarda le interesaba es que todo se callase, que todo se tapase y que no pasara nada". [17-12-1997]
Alberto Escalante.- En el pleno del Parlamento Europeo del jueves se aprobó por un total de 272 votos a favor y 119 en contra -más 26 abstenciones-, la propuesta de España para la reforma del sector olivarero europeo. La cámara dio su visto bueno a que las ayudas se concedan en función de la producción real y no por el número de olivos. Así se beneficia a los olivareros españoles frente a los italianos, ya que España tiene un sector del aceite de oliva más productivo que los italianos.
Aunque el acuerdo no vincula al comisario de agricultura, Franz Fischler, partidario de repartir las ayudas por el número de árboles, sí supone un aviso de la postura de la cámara respecto al tema.
La propuesta pide también repartir las ayudas a partir de cuotas nacionales con la determinación previa de la Cantidad Máxima Garantizada. Actualmente ésta está en 1.35 millones de toneladas que pueden recibir una ayuda de 240 pesetas por kilo sin sanción, y se pide que aumente hasta los 1.8 millones. Las producciones inferiores a 500 kilos deberían recibir una ayuda fija anual.
El informe Jové (así llamado por ser Salvador Jové, de Izquierda Unitaria Europea, el ponente de la tésis aprobada) ha sido muy bien acogido en España. La ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, dijo que "es un respaldo para la postura del Ejecutivo español que compartimos con todos los paises productores". Asaja declaró que "el contundente dictamen del Parlamento es una victoria de la razón frente al despropósito de Fischler. [18-12-1997]
Fernando Escobar.- El grupo socialista, presentó la semana pasada, una proposición no de ley en el Congreso en la que se pedía, que tanto el Fiscal Jefe de la audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, como el Fiscal General del Estado, Jesús Cardenal, fueran "inmediatamente destituidos " debido al informe que, sobre las dictaduras chilenas y argentinas, elaboró el primero y ratificó más tarde el Fiscal General del Estado. Joaquín Almunia, secretario General del PSOE, manifestó que no era posible en un país democrático "mantener en su cargo a quien en un escrito oficial de la Fiscalía, defiende las dictaduras chilenas y argentinas". Almunia criticó que tanto Fungairiño como Jesús Cardenal pudieran continuar en sus respectivos puestos si consideraban los golpes de Estado de Chile y Argentina como"hechos normales y transitorios que derivaban de la propia lógica y naturaleza de los hechos".
Por su parte, Juan Manuel Eguiagaray, portavoz socialista, reiteró en la idea de cese inmediato, por la aceptación de ambos, de que los golpes de Estado de los países sudamericanos, fueron " una sustitución temporal del orden constitucional establecido". Eguiagaray, lamentó que una persona como Fungairiño" siga representando las instituciones democráticas y estando al servicio de la legalidad democrática justificando las dictaduras militares", además de la situación de la Audiencia Nacional a la que acusó de dar continuamente el "espectáculo".
De igual modo, recordó que el nombramiento del Fiscal General de la Audiencia Nacional, se hizo " sin ningún voto del Consejo Fiscal e incluso con la opinión contraria del Fiscal General del Estado que luego propuso el nombramiento por obediencia debida".
De igual modo, se pronunció el Presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra que afirmó acerca del pronunciamiento de Fungairiño como Fiscal jefe de la Audiencia Nacional que" ponía en cuestión el respeto a la democracia".
Por último, destacar las manifestaciones realizadas por el Vicepresidente del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos que veía en todas estas declaraciones hechas por los socialistas una manera de "desgastar al gobierno " ya que " en lugar de ir al fondo de las relaciones del gobierno y oposición, eligen algunas personas y las utilizan como elemento de polémica o motivo de desgaste del gobierno ".
Destacó de igual modo, que en contra de lo que ven los socialistas "la Audiencia Nacional es la sede donde se examinan asuntos muy importantes de los que se derivan responsabilidades conexas con las responsabilidades políticas del PSOE". [9-12-97]
Juan Emilio Maíllo.- Jesús Castrillo y José María Stampa, abogados de Rafael Pérez Escolar, acusaron al Banco de España de "emboscar" la instrucción, y al juez Manuel García-Castellón, de hacer "lo que convenía más al Banco de España". La defensa de Escolar se quejó de que Francisco González, presidente de Argentaria, Carlos García Pardo, del grupo Dorna, y el ex vicepresidente del banco, Ricardo Gómez-Acebo, no paguen al igual que Escolar la pena del banquillo.
El letrado Jesús Castrillo leyó un escrito de Pérez Escolar en el que afirma que se encuentra sentado en el banquillo por haber denunciado al Banco de España con tenacidad, y por haber luchado contra los actuales dirigentes de Banesto. Se refirió también el abogado a la supuesta estafa Oil Dor y Centro Comercial Concha Espina (La esquina del Bernabéu), para denunciar la participación de Francisco González en la venta de un proyecto por el que Banesto pagó 6.000 millones a Oil Dor por la mitad de sus acciones. Y critica que a González ni le moleste el Banco de España ni sea llamado por el juez instructor. Además, observa como posee el reconocimiento del mundo financiero como presidente de Argentaria. Lo que omitió el abogado fue que Pérez Escolar participó en la reunión de la corporación Banesto que aprobó la compra de las acciones de Oil Dor.
La anécdota de la jornada la puso el juez instructor al dirigirse a José María Stampa del siguiente modo: "Señor letrado... no le voy a decir que se está reiterando con otros puntos, entre otras cosas porque es un placer escucharle...". Después de la nota cómica de la jornada decir que la vista queda suspendida hasta el 12 de enero, fecha en la que continuará celebrándose el proceso en los mismos términos que hasta ahora, los lunes y los martes de cada semana.
La Semana que vivimos - Semana del 15 al 21 de diciembre de 1997