![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Lina, después de dos años al frente de la serie, quiere tomarse un descanso y reflexionar, pensar si es bueno que siga en televisión, si es bueno volver al teatro... además de estudiar otros proyectos. La calurosa respuesta del público le ha compensado el esfuerzo físico realizado. La actriz dejó el teatro para embarcarse en una comedia televisiva grabada con público (experiencia fantástica y positiva para ella). Como a cualquier gran profesional, trabajo nunca le faltará (tiene ofertas de casi todas las cadenas de televisión). Aún hoy, la retina del amante a la sonrisa (no forzada), recuerda a la joven Lina Morgan interpretando La tonta del bote. En lugar de "Hostal Royal Manzanares", La Primera programará los jueves "Puerta con puerta", la serie de Alfonso Ussia protagonizada por Sancho Gracia, Juan Luis Galiardo y Agata Lys. La radio es el medio de mayor credibilidad, y por tanto el de mayor influencia social. Pero la gente no tiene muy en cuenta, que es un diamante en bruto de ventas, sin pulir. Ocupa el 4º lugar en inversión publicitaria, a pesar de ser el 2º en audiencia (por detrás de la TV). La inversión en radio es escasa, aunque no lo parece, porque hay demasiada concentración de anuncios publicitarios, y eso no es bueno. Todo el mundo se anuncia en 4 ó 5 programas, de los miles que hay en radio. Según Infodex (empresa dedicada al estudio de inversiones) en radio se invierten unos 50.000 millones de pesetas al año, una cantidad muy pequeña, tan solo un 6% de la inversión publicitaria total resultante de todos los medios. Las agencias de publicidad no venden radio por muchas razones. Una de ellas es que no existen premios a la creatividad. Además, no hay departamentos especializados en radio para centrales de compras, para agencias, para anunciantes que quieran hacerlo directamente, e incluso para la central de ventas. Hay que dar servicio a todo el mundo. Al tiempo que comunicamos a nuestros oyentes la supresión de dicho espacio, les agradecemos la atención que, con su escucha, nos han prestado a lo largo de los años desde 1984, en que comenzó nuestra colaboración en dicho programa, con éste y otros espacios, tales como "La Chispa", "La Maestranza" o, en la pasada temporada, "La repetición de la jugada", que fue igualmente suprimido a pesar de su éxito entre la audiencia. |