SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LA RED. Año I. Número 41. Madrid, Semana del 15 al 21 de diciembre de 1997

La Semana que vivimos - Semana del 15 al 21 de diciembre de 1997

Lina Morgan cierra el "Hostal Royal Manzanares" de Tve
José Antonio López Durio.- Uno de los espacios televisivos más seguidos por los telespectadores, junto a "Médico de familia", abandona en esta Navidad los hogares españoles. La guinda, que coronará la holgada y brillante carrera artística de Lina Morgan (la Reme), será su más que esperada boda con Luis.
Lina, después de dos años al frente de la serie, quiere tomarse un descanso y reflexionar, pensar si es bueno que siga en televisión, si es bueno volver al teatro... además de estudiar otros proyectos. La calurosa respuesta del público le ha compensado el esfuerzo físico realizado.
La actriz dejó el teatro para embarcarse en una comedia televisiva grabada con público (experiencia fantástica y positiva para ella). Como a cualquier gran profesional, trabajo nunca le faltará (tiene ofertas de casi todas las cadenas de televisión). Aún hoy, la retina del amante a la sonrisa (no forzada), recuerda a la joven Lina Morgan interpretando La tonta del bote.
En lugar de "Hostal Royal Manzanares", La Primera programará los jueves "Puerta con puerta", la serie de Alfonso Ussia protagonizada por Sancho Gracia, Juan Luis Galiardo y Agata Lys.


La publicidad en radio no está explotada
José Antonio López Durio.- Melchor Barja, director y consejero delegado de Mass Media Advertising (compañía que se dedica a gestionar la publicidad en radio, crear programas radiofónicos, promocionar productos o a investigar campañas publicitarias), cree que el soporte radiofónico es un filón de oro aún por descubrir.
La radio es el medio de mayor credibilidad, y por tanto el de mayor influencia social. Pero la gente no tiene muy en cuenta, que es un diamante en bruto de ventas, sin pulir. Ocupa el 4º lugar en inversión publicitaria, a pesar de ser el 2º en audiencia (por detrás de la TV). La inversión en radio es escasa, aunque no lo parece, porque hay demasiada concentración de anuncios publicitarios, y eso no es bueno. Todo el mundo se anuncia en 4 ó 5 programas, de los miles que hay en radio. Según Infodex (empresa dedicada al estudio de inversiones) en radio se invierten unos 50.000 millones de pesetas al año, una cantidad muy pequeña, tan solo un 6% de la inversión publicitaria total resultante de todos los medios.
Las agencias de publicidad no venden radio por muchas razones. Una de ellas es que no existen premios a la creatividad. Además, no hay departamentos especializados en radio para centrales de compras, para agencias, para anunciantes que quieran hacerlo directamente, e incluso para la central de ventas. Hay que dar servicio a todo el mundo.


Luis del Olmo suprime "El Picotazo" de "Protagonistas"
La Semana.- Tras la caída de audiencia registrada por "Protagonistas" y por la Cadena Onda Cero en el último informe del Estudio General de Medios, el director de dicho programa, Luis del Olmo, ha reestructurado su inicio matinal y suprimido a partir del pasado miércoles día 10 de diciembre de 1997 la sección "El Picotazo" que se emitía de lunes a viernes, minutos después de las 8 de la mañana , y en la que se alternaban como comentaristas de la actualidad política española José Luis Martín Prieto y Antonio Burgos, ambos columnistas de "El Mundo" y miembros fundadores de la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes (AEPI).
Al tiempo que comunicamos a nuestros oyentes la supresión de dicho espacio, les agradecemos la atención que, con su escucha, nos han prestado a lo largo de los años desde 1984, en que comenzó nuestra colaboración en dicho programa, con éste y otros espacios, tales como "La Chispa", "La Maestranza" o, en la pasada temporada, "La repetición de la jugada", que fue igualmente suprimido a pesar de su éxito entre la audiencia.


La Semana que vivimos - Semana del 15 al 21 de diciembre de 1997