Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DAVOS

Luis de Guindos manifiesta su apoyo a Draghi en Davos

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, ha mostrado este viernes, durante un debate celebrado en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, su respaldo a la política de compra de bonos que anunció el jueves Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo.

BANCA

BBVA ultima la venta de otro 4,9% del Citic

La entidad bancaria BBVA vende otro 4,9% del banco chino Citic por 1.460 millones, cuando ya había vendido otra parte en 2013. La razón de esta decisión es la mejora de los ratios de capital tras los cambios regulatorios contenidos en Basilea III, que entre otras cosas penalizan las participaciones societarias superiores al 10 %.

TELECOMUNICACIONES

Telefónica vende O2 a Hutchison por 13.200 millones de euros

Telefónica ultima el acuerdo de venta de su filial británica O2 a Hutchison por 13.200 millones. Frank Sixt afirma que el acuerdo estaría financiado por el grupo asiático con un crédito de 6.000 millones de libras. Aún con todo, la empresa se queda con la duda en torno a la deuda y cumplimiento de sus objetivos de negocio.

TABACO

Las marcas más conocidas de cigarros suben 5 céntimos

Según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) las marcas que produce Altadis, Fortuna, Nobel y Ducados, suben 5 céntimos a la vez que se encarecen las marcas de otras multinacionales. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea solicita que desaparezca el doble impuesto mínimo de los cigarrillos.

PARO

España genera empleo de calidad en el 2014

Los datos de la Encuesta de Población Activa se han conocido este jueves por la mañana y las cifras son optimistas. La tasa de desempleo desciende a un 23,7%, un total de 5,4 millones de parados, frente al 25,7% que registró el año anterior, lo que muestra 477.900 desempleados menos.

DAVOS

La OPEP asegura que mantendrá el precio del petróleo

Con una agenda compuesta por temas como el flojo crecimiento económico o el aumento de las crisis, este miércoles se ha producido la inauguración de la edición número 45 del Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos (Suiza).

CHINA

El crecimiento del PIB chino se ralentiza

En 2014 el crecimiento de la superpotencia asiática ha sido del 7,4, su peor cifra en los últimos 24 años.  Actualmente el PIB chino se nutre más del sector servicios que de la industria o el sector primario, esta es una evolución que ha ido desarrollándose paulatinamente a lo largo de los últimos treinta años.

TURISMO

El PIB turístico crece un 2,9% en 2014

Tal y como ha informado Exceltur, el PIB turístico ha crecido un 2,9% en 2014. Así pues, la patronal del sector ha estimado que el pasado año se cerró con 65 millones de llegadas a España, lo que supone un 7,1% más que en 2013.

PARO

La OIT pronostica un aumento global del paro

La Organización Internacional del Trabajo ha hecho público su informe sobre Perspectivas Laborales y Sociales en el Mundo. La previsión muestra que para el año 2019 el número de parados en el mundo se incrementará en ocho millones. En España tampoco se reducirá la tasa de desempleo estructural en más de un 20%.

CRISIS ECONÓMICA

España lidera la recuperación en Europa según el FMI

El Fondo Monetario Internacional ha actualizado su informe de Perspectivas Económicas Globales. Los nuevos datos prevén un crecimiento del PIB español en un 2% para el 2015, tres décimas más que en octubre, y un 1,8% para el 2016. La economía más fuerte es sin duda Estados Unidos  con un 3,6% de crecimiento, seguida de Reino Unido y Canadá.

EMPLEO

Las paradas superan a los parados en un 14%

El 80% de los hombres tiene empleo, mientras que sólo el 66% de las mujeres están empleadas. La diferencia es del 20% en el caso de personas con estudios básicos, alrededor del 15% en la educación secundaria y del 10% entre las personas universitarias,apunta El País.

CRISIS ECONÓMICA

Los créditos del ICO descienden más de un 14%

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) va a reducir significativamente la concesión de créditos. En concreto, un 14,8% menos que en el ejercicio anterior. La cuantía de estos créditos tendrá un techo de 14.000 millones de euros.