Las Autonomías españolas adeudan a las universidades públicas más de mil millones de euros y casi 800 a las farmacias según la memoria de impacto normativo del decreto ley de Medidas Urgentes contra la morosidad de las administraciones públicas y de apoyo a entidades locales con problemas financieros.
El Tesoro Público ha colocado en su última subasta 4.003 millones de euros en deuda a tres y cinco años. Para ello ha tenido que subir un 6% más, que en la anterior subasta celebrada en junio, la rentabilidad que se paga a los inversores en ambos tipos de bonos. En los tres primeros meses del año el Tesoro ha adjudicado 76.808 millones de euros dentro del medio y largo plazo.
Wall Street logra frenar el efecto de la crisis portuguesa con los buenos datos de empleo de EE.UU. La bolsa española ha cerrado con 7.763,8 puntos, es decir, una caída del 1,56%, aunque al inicio llego a caer un 3%. La prima de riesgo subió a los 310 puntos.
El Estado no destinará ni un sólo euro a las autopistas que están al borde de la quiebra. Así, lo ha destacado, la ministra de Fomento, Ana Pastor. Asegura que están estudiando varias soluciones a este problema y que gestionadas en su conjunto podrían tener una cuenta de resultados positiva.
El indicador de Confianza del Consumidor ha repuntado 11 puntos en relación a mayo y se situó en 61,8 puntos, en junio. Se encuentra, todavía, por debajo de los 100 puntos que es la media entre una opinión pesimista y optimista de los consumidores.
Según los datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo el tráfico aéreo mundial de pasajeros creció un 5,6% en mayo con un aumento de capacidad del 5,2% y una ocupación del 78,1%. En cuanto al tráfico de cargas también ha aumentado un 0,8%. Mientras en España se ha reducido un 1,9% según Aena.
La patronal Cepyme, integrada en la CEOE, pide al Gobierno una rebaja "inmediata del IVA" y no incrementar los impuestos especiales para permitir una recuperación del consumo doméstico, del que fundamentalmente se nutren las pymes españolas.
Los hogares y las instituciones sin fines de lucro han podido ahorrar hasta el 1,2 por ciento de su renta disponible en el primer trimestre de este año. El ahorro se produce a pesar de que su renta cayera un 0,5 por ciento por el recorte en los salarios y se cifra en 1.877 millones.
El paro ha registrado un descenso histórico y se ha situado, en junio, en un total de 4.763.680 personas. La contratación indefinida registra una disminución de un 48 por ciento respecto a junio de 2012. El número de afiliados a la Seguridad Social registra un aumento de 26.853 afiliados.
El precio de la vivienda nueva en la Comunidad de Madrid ha caído un 5,9 por ciento en los seis primeros meses de 2013 y se sitúa como la tercera región española con la caída más acusada tras Extremadura (7,3 por ciento) y La Rioja (6 por ciento).
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se ha reunido con los presidentes de Asturias, País Vasco y Galicia y el presidente de la patronal de los astilleros para pedir al comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia que reconsidere su posición sobre la devolución por parte de los astilleros españoles las ayudas recibidas desde 2006 a 2011.