Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

El PSOE pide que la comisión de investigación se prolongue un mes más

Por Beatriz FernándezTiempo de lectura2 min
Economía29-08-2001

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) acusa al Partido Popular (PP) de actuar con "total descoordinación y desconcierto". Asegura que el PP no ha cumplido lo pactado al establecer una duración de dos meses para la comisión de investigación del caso Gescartera.

Según el secretario general adjunto del PSOE, Antonio Cuevas, y de la diputada Teresa Cunillera, el portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez Pujalte, había acordado con ellos que la comisión trabajaría durante tres meses prorrogables y que contaría con el mismo número de miembros populares que socialistas. El PSOE piensa además llamar a declarar en la comisión al ministro de Interior, Mariano Rajoy, al de Economía, Rodrigo Rato, al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, al de Defensa, Federico Trillo y a Jesús Posada, en la cartera de Administraciones Públicas. Otros que tendrán que aclarar las cosas son los responsables de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). Recién dimitidos el anterior vicepresidente ejecutivo de la fundación, Rafael Lorenzo, y el director general de la fundación y consejero delegado de la Hacienda, José Manuel Pichel, el actual Consejo General de la ONCE deberá demostrar el próximo lunes 3 que sólo Lorenzo y Pichel conocían las inversiones de la fundación en Gescartera. Según la ONCE, la fundación no conoció su relación con Gescartera hasta que el pasado 14 de junio la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) intervino la agencia inversora. Y en la misma situación de desconocimiento aseguran se encontraban los responsables del Ministerio de Trabajo. El 10 por ciento de Gescartera que poseía la ONCE le ha supuesto unas pérdidas de 540 millones de pesetas. Además, la entrada de la fundación en la entonces sociedad de carteras convenció a la CNMV para que Gescartera pudiera convertirse en sociedad de valores. Es entonces cuando dimiten Antonio Camacho y José María Ruiz de la Serna del Consejo de Administración de la sociedad (condición indispensable para la autorización de la CNMV) y se produce la entrada de Pichel en el capital social de la sociedad intervenida.