VOLEIBOL
España, turno para reflexionar
Por Roberto J. Madrigal
2 min
Deportes18-07-2004
Tras haberse quedado fuera de los Juegos Olímpicos y haber competido con más pena que gloria por la Liga Mundial, la federación española y el seleccionador, Francisco Hervás, afrontan el comienzo del declive de una generación de grandes jugadores, encabezada por Rafa Pascual.
España terminó en octava posición la Liga Mundial, con cuatro victorias y ocho derrotas, tercera del grupo A, que terminó ganando Brasil –a la postre campeón–, por detrás de Grecia y sólo mejor que Portugal. El presidente de la Federación Española de Voleibol (RFEVB), Agustín Martín Santos, reconoció que se debe reflexionar si merece la pena el esfuerzo económico y de organización que requiere participar en la Liga Mundial, que además, se ha reducido esta temporada de 16 a 12 equipos –de los que se quedaron fuera potencias como Holanda, campeona en 1996 y tercera en 1998, y Rusia, que ganó la Liga Mundial en 2002, además de subir al podio en otras seis ocasiones–. La alternativa sería disputar la Liga Europea, toda vez que reconoce que, aun siendo buenos jugadores todavía, la selección española no se encuentra ya en la elite del voleibol mundial. Aun así, cuatro jugadores de la selección española fueron designados entre los mejores de la Liga Mundial, en el capítulo de las estadísticas, al término de la liguilla de la primera fase. El quinto puesto en la clasificación de anotadores de Guillermo Falasca, con 148 puntos, y la cuarta plaza de Pascual en ataque, con un 50,72 por ciento de efectividad, fueron los más destacados del equipo español. Además, Miguel Ángel Falasca se hizo con el séptimo lugar en la clasificación de colocadores, con 185 aciertos. También destacó en las estadísticas el líbero Alexis Valido, que pese a no disputar dos partidos por lesión, se erigió como sexto mejor defensor del torneo. El búlgaro Vladimir Nikolov, máximo anotador con 196 puntos, y el brasileño Anderson Rodrigues, con un 59,38 por ciento de efectividad en ataque, fueron los mejores de la Liga Mundial en el aspecto ofensivo. El opuesto búlgaro, de 26 años, completó 161 puntos en ataque, 18 en bloqueo y 17 de saque directo, y se alejó del cubano Raydel Romero y el serbio Goran Vujevic, que concluyeron con 176 y 170 puntos anotados, respectivamente. Mientras, Rodrigues fue muy superior a los búlgaros Matey Kaziyski y Vladimir Nikolov, cuya efectividad para convertir los remates en puntos no llegó al 52 por ciento. Sin embargo, sus compañeros Hristo Tsvetano y Evgeni Ivanov fueron los mejores en los bloqueos. Además, el cubano Yasser Portuondo, los brasileños Sergio Santos y Dante Amaral, junto con el chino Jiong He, fueron los líderes de la Liga Mundial en cuanto a los saques, las defensas, la y recepción y los pases, respectivamente.