INVESTIGACIÓN 11-M
Informes secretos y comparecencias sin cortapisas en la investigación
Por Raúl Romero Martín
2 min
España16-06-2004
A puerta cerrada. Espectáculos, los justos. Sin cámaras y en petit comité se reunirá la comisión que investiga los atentados del 11-M. La Carrera de San Jerónimo no será el plató televisivo que fue el pasado verano la Asamblea de la Comunidad de Madrid. A finales de mes, las primeras comparecencias.
A la hora de llamar a declarar, cada partido hará su lista de peticiones, pero cada citación que se pretenda deberá ir acompañada de una motivación. Si no hay discrepancias, se aprobará por asentimiento. Pero si las hay, se votará, y cada comparecencia se tramitará o no en función de los grupos que la apoyen. La comisión funcionará con el sistema de voto ponderado, es decir, que cada grupo contará en ella con el peso que tiene en el pleno de la Cámara. Tanto PP como PSOE, por tanto, pueden verse derrotados en sus pretensiones, dependiendo de quién obtenga el apoyo de las minorías en cada caso. Son éstas, las minorías, las que acuden a la comisión con planteamientos aparentemente más exigentes en cuanto a las comparecencias. Así, Vicente Martínez Pujalte (PP) insistió esta semana en que su grupo quiere llegar al fondo de lo ocurrido, y Álvaro Cuesta (PSOE) puso el acento en que la comisión debe tener un perfil político más que perseguir el esclarecimiento de los hechos, porque esto corresponde a los tribunales. Pero fueron ERC, PNV y el grupo mixto los más claros sobre las comparecencias que van a pedir. Joan Puig (ERC) y Emilio Olabarría (PNV) consideraron indiscutible que el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, tiene que comparecer. Juan Antonio Labordeta (mixto) dijo que probablemente sea así, y Gaspar Llamazares (IU-ICV) que no se opondrá, si otros lo piden. Jordi Jané (CiU) dijo que su grupo cree obligado que la investigación se centre en el comportamiento de los antiguos responsables de Interior y la información que suministraron a los medios de comunicación, aunque tampoco descartó sumarse a la solicitud de comparecencias como la de Aznar. Otra citación que tiene grandes posibilidades de producirse es la del juez Baltasar Garzón, a quien el PNV quiere llamar para que explique las declaraciones que hizo en el sentido de que no se había sabido prever el riesgo del terrorismo islamista. El PP no se opondrá a que el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, comparezca ante la comisión parlamentaria de investigación sobre el 11-M si así lo piden los demás grupos parlamentarios del Congreso, según confirmaba el jueves en el Parlamento el portavoz del grupo popular en la Cámara Baja, Eduardo Zaplana. En este sentido, señaló que el grupo popular respaldará "cualquier comparecencia que tenga lógica y sentido" para esclarecer los hechos, incluidas las de miembros del PP, respecto a las cuales afirmó que "no nos opondremos y estaremos encantados".