Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Prisa y Recoletos estudian lanzarse al mercado de los periódicos gratuitos

Por Arantxa OruscoTiempo de lectura1 min
Comunicación21-06-2004

Los buenos resultados cosechados por medios impresos gratuitos como 20 minutos o Metro han originado que grandes grupos de comunicación como Prisa y Recoletos se planteen introducirse en el mercado de los diarios gratuitos.

La rentabilidad que supone las grandes inversiones de publicidad de grandes empresas como Telefónica o El Corte Inglés a través de las publicaciones gratuitas hace que sea ahora un sector del mercado de la comunicación muy atractivo. Pese a que, a raíz de su creación, las críticas hacia los periódicos gratuitos fueran continuas, los grandes editores se han dado cuenta de las posibilidades que los anunciantes les ofrecen y de la gran acogida de estos medios entre la opinión pública. El grave descenso de ventas en periódicos diarios de gran tirada nacional, preocupan a los que lideran las los grandes colectivos de comunicación. Por eso, Prisa y Recoletos estudian lanzar un nuevo medio al mercado de los diarios gratuitos para después de verano. Según publica El confidencial Digital, los grupos Prisa, Recoletos y Zeta están preparando el lanzamiento de publicaciones gratuitas. Jaime Castellanos, podría estar inmerso en un futuro proyecto de un medio de tirada nacional en las principales ciudades españoles para consolidarse entre los lectores y, claro está, entre los potenciales anunciantes. El otro proyecto es el de una publicación deportiva para la comunidad catalana como si de el gran competidor en este mercado, Marca, y contra la competencia catalana de medios como Sport, del grupo Zeta, o el Mundo Deportivo, del Grupo Godó. Prisa no será menos y, aunque no hay nada definido, el Consejero Delegado de El País y Presidente de la EDE, Juan Luis Cebrián, dejó entrever en un viaje que realizaba a Estambul que, pese a las críticas que siempre han acompañado a las publicaciones gratuitas, “todos tienden a ocupar el espacio que les disputan sus competidores”.