UNIÓN EUROPEA
Nace la nueva Constitución comunitaria
Por Alejandro Requeijo2 min
Internacional20-06-2004
Después del varapalo sufrido en las elecciones europeas donde la abstención fue la principal protagonista, la idea de Europa planteaba muchas dudas. Conscientes de ello, todos los representantes de los 25 estados miembros acudieron a Bruselas convencidos de que de esa Cumbre debía salir la futura Constitución y de ese modo "demostrar que Europa funciona".
Dicho y hecho, los distintos jefes de Estado y de Gobierno comenzaron sus negociaciones conjuntas que acabaron con la aprobación definitiva del primer texto constitucional de la historia de la Unión Europea. A lo largo de la semana se trataron temas de carácter más leve y se dejaron los más polémicos para los días finales. Dentro de estos temas de carácter más discutible destaca el referente al reparto de poder. Finalmente será la propuesta presentada por la Presidencia irlandesa la que se utilizará para distribuir el peso dentro de la Unión. Se trata de la fórmula conocida como doble mayoría. Recibe ese nombre porque puede ir en función del número de estados y en función del número de población. Esta doble mayoría se ha fijado en 55-65 (55 por ciento de los estados y 65 por ciento de población). Es decir, que para sacar adelante una propuesta será necesario agrupar en su favor a la mitad mas dos de los estados, que serían 15, y reunir un número de países que sumen, al menos, un 65 por ciento de la población de la Unión. Además, se logrará también la mayoría si los votos negativos corresponden a menos de cuatro miembros. De este modo se limitan los poderes de los cuatro países más grandes de la UE: Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. Precisamente por esta razón se esperaba una negativa por parte de Berlín y París ante la propuesta pero finalmente mostraron su aprobación y la negociación salió adelante. Con esto se zanjaba el tema más complicado. Sin embargo, los días que duró la Cumbre no estuvieron exentos de discusiones y tensiones que llegaron a tornar el sentimiento de optimismo inicial en una gran incertidumbre. Temas como el nombramiento del sucesor de Romano Prodi al frente de la Comisión Europea, las alusiones al catolicismo o el pacto de estabilidad también generaron mucha controversia. En cualquier caso todos ellos quedan recogidos en la nueva Constitución después del consenso logrado entre todos los estados miembros. El texto por tanto ya esta aprobado y con ello se pone fin a dos años de preparativos. Ahora todo queda en manos de que sea ratificado por cada país, bien en referéndum o bien por cada Parlamento Nacional, a fin de entrar en vigor definitivamente en 2007.