Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CHILE

Los detractores de Pinochet consideran que hay una justicia especial para él

Por David HurtadoTiempo de lectura2 min
Internacional10-07-2001

La decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago ha sido criticada por los familiares de las víctimas, las asociaciones pro derechos humanos y todos los querellantes que luchaban por sentar ante un tribunal a Pinochet.

Unas de las manifestaciones más esperadas tras la resolución de la pasada semana era la de Isabel Allende, hija del presidente derrocado y asesinado con la llegada de Pinochet al poder. Allende, en declaraciones al diario El Mundo, manifiesta creer en la Justicia y asegura que hay que respetar la decisión de los magistrados, pero considera que hay "privilegios que son sólo para Pinochet". "Se hizo lo posible porque no se le enjuiciara ni se le tomaran las huellas digitales, algo propio de cualquier persona procesada", asegura la escritora chilena, que añadió que se encuentra en parte satisfecha porque Pinochet "pasa a la Historia como alguien procesado por los peores crímenes durante la dictadura". Pese a ello, Allende manifiesta su malestar por saber que en Chile "hay una Justicia especial para Pinochet". Los abogados de la acusación han mostrado su disconformidad con el fallo, ya que consideran que la demencia que padece Pinochet no es la que pretende reflejar el espíritu de la ley. Además, los querellantes creen que la ley aplicada no tiene todavía vigencia en Santiago, sino que pertenece a un nuevo Código de Procedimiento Penal que tendrá aplicación a partir del año 2004. Este punto ha sido corroborado por el fiscal nacional de Chile, Álex Carocca, quien afirmó que la decisión "se aparta de la ley y de la Constitución" por ese motivo. Ésta, junto con el hecho de que procesados con dolencias más graves no hayan tenido el mismo trato que Pinochet, será la base sobre la que se presente el recurso contra la decisión de la Corte de Apelaciones. Mientras, el presidente chileno, Ricardo Lagos, afirmó que tras el fallo de la Corte la transición a la democracia no está consolidada todavía en Chile y que precisa de mayor unión entre los ciudadanos y de una nueva Constitución. En la Comunidad Internacional el fallo ha sido recibido con relativa tranquilidad ya que, pese a la negativa de Chile de procesar al ex dictador, otros países como España, Francia o Argentina continuarán con su acoso judicial y sus órdenes de captura internacional seguirán vigentes para intentar que sea procesado en algún otro Estado.