Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EUROPA

La mayoría de los países de la UE se niegan al impuesto europeo

Por Joaquín CastilloTiempo de lectura1 min
Economía10-07-2001

La creación de un impuesto europeo único no ha sido aceptada por la gran mayoría de los gobiernos. Tras una agitada reunión entre los ministros de finanzas de la Unión Europea se concluyó en que existían varios frentes de discusión ante una mayoritaria oposición.

Uno de los favorables a la idea, el ministro belga Didier Reynders, declaró que "algunos no querían ni abordar la cuestión y sólo dos horas después ya discutían sobre qué modalidades aplicar". Del mismo modo, el luxemburgués Juncker se pronunció a favor del impuesto y afirmó: "Hay que llevar a cabo esfuerzos para seguir avanzando, y por eso estoy a favor de un debate en el que lograremos convencer a todos de que no existe intención de aumentar la presión fiscal". La reunión se desarrolló bajo enfrentamientos, bromas y alusiones a pasadas guerras como hiciera Gerrit Zalm, que se pronunció respecto al impuesto diciendo que "el último intento similar en Europa costó una guerra de 80 años". La oposición más enfrentada fue a cargo de Holanda, Reino Unido, Suecia y Dinamarca, que se negaron de forma decidida a la creación del nuevo impuesto europeo. Esta fue la reunión en la que los ministros se propusieron hacer un repaso a la historia. Así fue en el caso del irlandés Charlie McCreevy, quien recordó que "tenemos nuestras reservas; hay que ir con cuidado, no sea que nos encontremos con una revolución a la americana". La Revolución francesa no escapó de los comentarios y el francés Laurent Fabius hizo referencia a ella para explicar que Europa no se puede identificar bajo un impuesto. Respecto a la opinión expuesta por España, el ministro Rodrigo Rato declaró su negación aludiendo que "es una idea a la que no le ha llegado el momento".