VACACIONES FISCALES
Bruselas considera ilegales los incentivos fiscales en el País Vasco y Navarra
Por Gema Diego
1 min
Economía12-07-2001
El comisario europeo de la Competencia, Mario Monti, declaró el miércoles de la semana pasada que "cualquier intervención de una autoridad pública que pueda distorsionar la competencia va a ser combatida". La Comisión ha denunciado la existencia de ayudas fiscales que van contra el derecho comunitario en 11 países.
España también está incluida en la lista. Monti pretende la derogación de siete regímenes fiscales que han funcionado entre 1995 y 2000 en el País Vasco y Navarra. En Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra se aplicaron entre 1996 y 2000 rebajas en el impuesto de sociedades a las empresas de nueva creación, con descuentos progresivos que iban del 99 por ciento al 25 por ciento a medida que la empresa obtuviera beneficios. Asimismo, las tres provincias vascas también disfrutaron de créditos fiscales del 45 por ciento para inversiones superiores a los 2.500 millones de pesetas. Bruselas pide ahora al Gobierno central que utilice todos los medios posibles para recuperar ese dinero, ya que considera que se ha actuado con favoritismo. También culpa a España por ocultar a la Comisión la puesta en marcha de estas medidas. Si el Gobierno no obedece las órdenes de ésta, la UE llevará el asunto hasta el Tribunal de Justicia de Luxemburgo. Pero, de momento, los que van a recurrir la decisión de la Comisión son el Gobierno vasco, la patronal Confebask y las diputaciones forales. El presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Xabier Arzalluz, pidió para el País Vasco el mismo trato que la UE da a situaciones similares en otros países, como Alemania o Italia. Por su parte, Confebask asegura que estas inversiones no son ilegales, ya que se llevaron a cabo "al amparo de una normativa legal, con arreglo al derecho interno y anteriores actuaciones de la Comisión". Sin embargo, hay quien está de acuerdo con la decisión de Bruselas, como los presidentes de La Rioja y Cantabria, Pedro Sanz Alonso y José Joaquín Martínez Sieso. Sanz piensa que es una buena advertencia para que Arzalluz empiece a "cuidar más sus fechorías".