ARGENTINA
La crisis argentina hunde la bolsa de Buenos Aires y arrastra la de Madrid
Por Paula Pons Martínez
1 min
Economía12-07-2001
A pesar de los intentos del Gobierno argentino por recuperar la confianza de los inversores, la bolsa de Buenos Aires terminó la semana con tres desplomes consecutivos ante el temor de que el país suspenda pagos. El hundimiento de la Bolsa argentina está arrastrando también a la bolsa española y a los principales mercados latinoamericanos.
El Ibex 35, principal indicador bursátil del parqué español, cayó un 2,35 por ciento, con lo que fijó un nuevo mínimo anual en 8.266,10 puntos. Ello significa que el mercado de valores español ha perdido todo lo ganado en más de dos años y medio. El índice general también registró un retroceso del 2,20 por ciento. Así, en lo que va de año, los dos índices pierden en el año un 9,26 por ciento y un 8,31 por ciento, respectivamente. Las principales empresas perjudicadas han sido las tres grandes empresas españolas: Telefónica, y los bancos BSCH y BBVA, que registraron todas pérdidas a mitad de semana a raíz del desplome argentino. No obstante, el fuerte impulso que imprimió la bolsa de Nueva York a los mercados europeos a final de semana hizo que otras empresas, como Repsol YPF o Endesa, terminaran con ligeros avances. La crisis argentina responde a la incertidumbre que existe sobre la evolución económica del país, su capacidad para hacer frente a la fuerte deuda externa contraída y a los problemas políticos. A pesar de los mensajes tranquilizadores que se han intentado mandar desde el Gobierno de De la Rúa, la situación refleja el temor de los inversores a que el Ejecutivo no logre implementar el recorte del gasto público de entre el ocho y el 10 por ciento anunciado y que el país termine por suspender los pagos de su deuda y la moneda se devalúe.