Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

COLOMBIA

El ELN negocia con el Gobierno la liberación de los excursionistas secuestrados

Por Ángela González RodríguezTiempo de lectura2 min
Internacional12-10-2003

Uno de ellos consiguió escapar. El británico Mark Henderson logró huir de los guerrilleros del Ejército Nacional de Liberación (ELN) que le secuestraron junto a otros siete excursionistas en la Sierra Nevada de Santa Marta, al noroeste del territorio colombiano. Desde que tuvo lugar el secuestro, resultado de la primera colaboración entre el ELN y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), las negociaciones para liberar a los secuestrados no han cesado.

El ELN, en un comunicado divulgado por Internet, se responsabilizó del secuestro del español Asier Huegun Etxeberría, la alemana Reinhilt Weigel, el británico Mark Henderson y los israelíes Beni Danle, Orcaz Ohayan, Ido Joseph Guy y Erez Eltawin. Asimismo, portavoces de la guerrilla han manifestado su interés en conseguir "una salida incruenta a esta operación". Por este motivo, el alto comisario presidencial para la paz de Colombia, Luis Carlos Restrepo, acompañado de tres representantes de la Iglesia Católica de Colombia, visitó a Francisco Galán y Felipe Torres, miembros del ELN detenidos en la prisión de Itagüí, cerca de Medellín. El presidente colombiano, Álvaro Uribe, ha propuesto a los dos portavoces que renuncien a las armas y que, bajo la libertad condicional (concedida ya a Torres), contribuyan a la liberación de los extranjeros y ayuden a reabrir un proceso de paz con el Gobierno. Sin embargo, Galán y Torres, ante la propuesta de Uribe, han señalado que no renunciarán al ELN, aunque expresaron su disposición a buscar una salida política al conflicto armado. De momento, no se ha llegado a ningún acuerdo, aunque uno de los secuestradores aseguró que, en caso de que el Gobierno propusiese un canje de los secuestrados por presos del ELN, estarían dispuestos a aceptarlo: "Si se trata de cuestiones humanitarias, ahí estamos. En las cárceles, tenemos compañeros presos, la mayoría de ellos muy enfermos, y nos gustaría que estuvieran incluidos en esa propuesta de canje". Esta propuesta no convence al presidente de la Conferencia Episcopal, Pedro Rubiano Sáenz, quien descartó que la labor de facilitación de la Iglesia incluya un canje: "No podemos cambiar la gente como si fueran mercancías". Además, la Iglesia ha señalado: "En ese contacto con el ELN lo que hay que buscar, inicialmente, es que las personas retenidas, secuestradas, puedan comunicarse con sus familiares. Nos parece muy importante insistir en preservar, de todas maneras, la seguridad de los secuestrados". El incierto futuro de los excursionistas aún retenidos y la inestabilidad e inseguridad en las que está inmersa Colombia han llevado al presidente Uribe a viajar a Washington para renovar el apoyo de EE.UU. a la lucha del Gobierno colombiano contra las drogas y el terrorismo. Uribe aseguró que pedirá ayuda a EE.UU. hasta "decir al mundo que Colombia está libre de drogas y de terroristas".