LITIGIO INTERNACIONAL
Telefónica se suma a la veintena de empresas que demandan a Argentina
Por Gema Diego
1 min
Economía04-07-2003
A Argentina, cuando parece que comienza a salir de la crisis, le llueven los palos. Esta vez provienen de Telefónica, que ha anunciado que el pasado 23 de abril puso en marcha una demanda contra el país sudamericano en la que denuncia que el corralito y la congelación forzosa de sus tarifas le han causado unas pérdidas de 724 millones de euros en los últimos dos años.
Además, Telefónica asegura que, debido a esto, el valor de sus activos ha caído en 2.600 millones de euros. Por eso, la empresa decidió dirigirse al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), un tribunal que Argentina acepta como autoridad para el arreglo de las diferencias con empresas extranjeras, donde presentó la demanda. Ahora, la ha hecho pública a través del informe anual de la US Securities and Exchange Comisión (SEC), la comisión del mercado de valores de EE.UU. Telefónica se suma así a Telecom, que, por las mismas fechas, también advirtió a Argentina que denunciaría el Tratado Bilateral suscrito con Italia. Ambas compañías han asegurado que la decisión de presentar las demandas ha sido tomada por sus accionistas, y que las filiales sitas en el país sudamericano no han tenido nada que ver. Pero no sólo Telefónica y Telecom tienen litigios con Argentina. En el CIADI también han campado Suez (la dueña de Aguas Argentinas), Electricité de France (que controla Edenor), Camuzzi (que tiene negocios de gas y electricidad), Enron y hasta el grupo de comunicación Vivendi, con su filial Aguas de Aconquija en la provincia de Tucumán. Pero aún hay más: fuentes oficiales han reconocido en Argentina que existen “aproximadamente 30 conflictos más que están en la etapa de consultas amistosas”. De este modo, Argentina se ha convertido en el país que más demandas tiene ante el CIADI.