CONSUMO
El Parlamento Europeo aprueba el etiquetado de alimentos transgénicos

Por Gema Cubo Cabrera
1 min
Sociedad02-07-2003
Parece ciencia-ficción, pero podría convertirse en una realidad. La idea de transformar los productos transgénicos en alimentos habituales cada vez se hace más factible. El miércoles de la semana pasada, el Parlamento Europeo dio luz verde al etiquetado de este tipo de alimentos, lo que podría ser el primer paso para levantar la moratoria que mantienen algunos países para llevar a cabo esta clase de cultivos.
Los alimentos transgénicos surgieron como posible solución a la situación de hambruna mundial, ya que la modificación genética permitiría aumentar la productividad de los cultivos de mayor consumo como trigo, arroz, tomate y sobretodo, maíz. Los ecologistas piensan que esta es sólo la mejor manera de ocultar los riesgos potenciales que supone esta manipulación. Los científicos, por su parte, afirman que los supuestos daños al ser humano están descartados totalmente. La Unión Europea se mantiene reticente a cualquier iniciativa de este tipo desde 1998, año en que se produjera el problema de las vacas locas. A causa de este y otros motivos, la mayoría de países comunitarios como Francia, Italia, Bélgica, Gracia, Dinamarca, Luxemburgo y Austría, mantienen una moratoria a la espera de una normativa que regule y garantice la viabilidad de estos productos. Estados Unidos, por su parte, junto a otros países exportadores de transgénicos, como Argentina y Canadá, ha presentado una demanda ante la Organización Mundial del Comercio, contra la prohibición de la Unión Europea durante cinco años, sobre nuevas variedades de transgénicos. Las nuevas normas, permiten no más de un 0,9 por ciento de mezcla accidental de productos genéticamente modificados en las exportaciones de no transgénicos a la Unión Europea, frente a una anterior propuesta de un 0,5. Los Comisarios Europeos de Salud y Medio Ambiente llamaron a los Quince al apoyo de esta nueva normativa con el fin de un pronto levantamiento de la moratoria.