COMUNIDAD DE MADRID
La Asamblea de Madrid investigará la crisis sin Tamayo y Sáez

Por Raúl Romero Martín
3 min
España03-07-2003
Eduardo Tamayo y Teresa Sáez se quedan fuera de la comisión de investigación. El Parlamento madrileño ha decidido que los dos tránsfugas, diputados del grupo mixto, se queden fuera de los órganos de representación de la comisión de investigación. Partido Popular, PSOE e IU están de acuerdo en que Tamayo y Sáez reciban "asignación cero" en los órganos de la comisión.
No hubo sorpresas en la segunda sesión de investidura de Rafael Simancas como candidato a presidente de la Comunidad de Madrid. Los 54 votos del PSOE e IU no fueron suficientes para que el líder socialista se hiciera con el Gobierno de la Comunidad, al votar en contra los 55 diputados del PP y abstenerse los dos tránsfugas socialistas. Pese a ello, Simancas defendió que "para que el tiempo que media entre esta fracasada investidura y la convocatoria de elecciones no sea un tiempo perdido e inhábil", pidió que la Cámara trabaje estos meses en una comisión de investigación "para esclarecer la verdad de lo ocurrido". También propuso "un trabajo parlamentario intenso" dirigido a reforzar los sistemas democráticos, a combatir la "delincuencia urbanística" y los "intereses ilegítimos", y la creación de una unidad de inspección urbanística e inmobiliaria. Planteada la creación de una comisión de investigación, el interrogante surge en si Tamayo y Sáez, miembros del grupo mixto, deben formar parte de los órganos de decisión de dicha comisión. PP, PSOE e IU lo tienen claro y acuerdan de forma unánime la redacción de un informe jurídico a la Secretaria General de la Cámara para saber si "cabe la posibilidad de dejar al grupo mixto fuera de los órganos de representación de la comisión de investigación" que se va a crear en el Parlamento madrileño. El PSOE e IU defendieron en este órgano la "incongruencia" de que, en la comisión que se va a crear para investigar la supuesta trama inmobiliaria que hay detrás de la deserción de Tamayo y Sáez, participe uno de los investigados. El PP, a favor de que el grupo mixto no esté presente en esta comisión, esgrimió dudas sobre la legalidad de esta medida al considerar que "por ley" en las comisiones deben estar presentes todos los grupos con representación en la Asamblea. Finalmente, habrá una única comisión de investigación para desentrañar por qué desertaron los diputados socialistas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, pero en ella no estará presente Tamayo. El acuerdo establece que la citada comisión estará formada por 17 miembros: ocho del PP; seis del PSOE; dos de IU y uno del grupo mixto, tal y como establece el reglamento de la Asamblea. Sin embargo, los portavoces parlamentarios establecieron un "sistema de incompatibilidad" que impide en la práctica la presencia de los dos diputados del grupo mixto, al establecer que no podrá pertenecer a la comisión de investigación un miembro que vaya a ser investigado. Conocida la decisión de la Cámara, el diputado del grupo mixto Eduardo Tamayo, ha anunciado que se querellará contra Rafael Simancas, Ruth Porta y Joaquín Leguina por injurias, calumnias y coacciones. A la espera de la investigación, la Comunidad de Madrid sigue sin presidente, esta abocada a nuevos comicios que en principio se plantean para finales de octubre. El candidato socialista, Rafael Simancas, cree que en esta "anómala situación política de la Comunidad, es lógico que Gallardón consulte las principales decisiones que considere necesario adoptar con el principal partido de la oposición, que hubiera debido formar gobierno de no ser traicionado por dos diputados tránsfugas. Por eso se ha dirigido por carta al alcalde de la ciudad y presidente en funciones, para solicitarle un gobierno conjunto.