INTERNET
Oleada de virus informáticos en la red
Por Arantxa Orusco
1 min
Comunicación06-07-2003
El número de virus informáticos circulando pro la red continúa en aumento. El más reciente caso de ellos es del conocido como Sobig.e. Actúa camuflándose como un correo electrónico legítimo procedente de cuentas conocidas que escoge aleatoriamente de computadoras infectadas. Aunque este virus no causa mucho daño en las máquinas que infecta, expertos antivirus han asegurado que es muy difícil de actuar por lo compleja que resulta su capacida de actuación.
El gusano infecta a todo tipo de programas de correo electrónico cuando el usuario abre un archivo adjunto en la forma de documento comprimido ZIP, según el ingeniero de investigación de virus de Network Associates, Criag Schmugar. De esta forma el virus se envía a destinatarios extraídos de la libreta de direcciones y se propaga rápidamente a través de la red. El asunto del mensaje del virus Sobig.e se muestra como “RE:Aplicación" o "RE:filme”. El mes de junio ha sido especialmente característico porque según las estadísticas de la compañía antivirus Sophos, la cantidad de virus aparecidos en este mes supera en un 20 por ciento a los del año pasado en el mismo periodo. Otros virus muy conocidos y que se han extendido por la red figuran por identificarse con famosos del mundo de la música, como es Avril Lavigne. La estella canadiense figura en el 5´5 por ciento de los virus reportados por Sophos. Otro de los más populares es el anterior al Sobig.e, el virus Sobig.C, que aparecía a principios de mes tomando la forma de mensaje de Bill Gates. La amenaza de los virus informáticos es peligrosa, por lo que es esencial la instalación por parte de los usuarios de un sistema antivirus en los ordenadores personales, actualizarlo periódicamente y nunca abrir correos de origen desconocido.