Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TELECOMUNICACIONES

Varias empresas de telecomunicaciones estadounidenses se disputan el control de Irak

Por Arantxa OruscoTiempo de lectura1 min
Comunicación06-07-2003

Cuando todavía la economía de Irak no se sostiene ni alcanza estabilidad, son de nuevo los grandes ejecutivos estadounidenses quienes pretenden sacar a flote al país dotándolo ahora de infraestructuras tecnológicas, como establecer una red de telefonía para ofrecer a los habitantes de Irak un servicio de telefonía celular.

Hasta la fecha, el territorio sometido hasta hace poco a los designios del dictador Sadam Hussein no contaba con un sistema de telefonía celular y eran muy pocos los que podían hacer un uso continuo del teléfono en sus hogares. La reparación del desgastado e insuficiente sistema de líneas terrestres del país podría ser llevado a cabo por una de las dos empresas de telecomunicaciones que pujan por hacerse con este proyecto, Tecore Wireless Systems y WorldCom. Tecore Wireless Systems, empresa privada con sede en Columbia (Maryland) que ya comercializa infraestructura y softwares celulares en Afganistán, Emiratos Árabes y otras zonas de Oriente Medio, planea construir un centro de distribución en Irak a final de verano, si finalmente son ellos los elegidos para asentar las comunicaciones en el país. Sin embargo, aunque la propuesta de Tecore sigue en el aire, el Pentágono concedía un contrato de 45 millones de dólares a WorldCom por montar una red celular en Irak. Para muchos resulta muy sorprendente el hecho de que el Gobierno de Estados Unidos haya negociado con dicha proveedora, después de que ésta estuviera envuelta en una estafa contable de la que solicitó acreedores. WorldCom cuenta también con la peculiaridad de no haber operado redes celulares antes en Estados Unidos. Ambas empresas de telecomunicaciones utilizarían tecnología celular basada en el sistema Global para la Comunicación Móvil o GSM, sistema corriente y común en Europa o Asia pero no en Estados Unidos. Aunque se desconoce la demanda de este servicio y quién pagaría por instalar el sistema de telefonía celular en Irak, Tecore y WorldCom intentarán hacerse con la iniciativa de introducir las tecnologías en el país, ya que, según algunos analistas, la instalación de las infraestructuras celulares sería fácil y barata.