Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MARRUECOS

Aznar se reúne con el primer ministro alauí

Por Noelia Hernández MartínTiempo de lectura2 min
España05-06-2003

El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el primer ministro alauí, Driss Yetú, se reunieron en Toledo el pasado jueves para reestablecer unas relaciones rotas durante un año y medio de crisis.

La retirada del embajador marroquí en España, la crisis de Perejil, la suspensión de una reunión por haber violado el espacio aéreo marroquí, la inmigración ilegal, los desacuerdos en materia pesquera, la reivindicación marroquí de Ceuta y Melilla y el problema sobre la soberanía del Sáhara Occidental fueron los ingredientes de una crisis cultivada durante más de un año y medio. Las relaciones comenzaron a llegar a buen puerto con la creación de grupos de trabajo para la resolución de todos estos problemas. Marruecos dio también otro paso adelante con el ofrecimiento de sus aguas a los afectados por el desastre del Prestige. La vuelta de los embajadores supuso un punto de inflexión en las relaciones entre ambos países. El nombramiento del primer ministro marroquí, Driss Yetú, ofreció al presidente del Gobierno, José María Aznar, la oportunidad de telefonearle para acompañar la felicitación de una declaración de buenos deseos para las relaciones hispano-marroquíes. Driss Yetú viajó el pasado jueves a España para reunirse con Aznar por primera vez desde su nombramiento. El encuentro fue un anticipo de la Reunión de Alto Nivel (RAN) que se celebrará en otoño y que reanudará las cumbres bilaterales anuales, suspendidas el año pasado a consecuencia de la crisis. Ambos mandatarios se mostraron optimistas con las nuevas relaciones entre ambos países y los resultados que se obtendrán en la próxima Reunión de Alto Nivel. Los temas que trataron Aznar y Jetú en el encuentro del pasado jueves no difieren mucho de los que suelen estar presentes en las reuniones de ambos países. Respecto al contencioso del Sáhara, el primer ministro marroquí recordó que Marruecos está dispuesto a conceder "amplias prerrogativas" al Sáhara pero no a perder su soberanía sobre el territorio. En relación con la cuestión de la inmigración, ambos jefes de Gobierno manifestaron que los acuerdos se están respetando. España, por su parte, se comprometió a garantizar la Operación Paso del Estrecho de este año, que permitirá a 2.600.000 marroquíes regresar a su país por España. Asimismo, los dos países hicieron referencia al incremento de las relaciones económicas y comerciales entre ambos y mostraron su apoyo al proceso de paz en Oriente Próximo.