TENIS
Agassi y la ‘Armada’ mandan en la ATP
Por Roberto J. Madrigal
2 min
Deportes08-06-2003
La Armada española se está mostrando esta temporada más invencible que nunca, especialmente en los torneos que se disputan sobre tierra batida. Juan Carlos Ferrero, además, se suma sin complejos a la lucha por convertirse en el mejor jugador de 2003.
Los españoles han cosechado siete títulos en la primera mitad de la presente temporada: Carles Moyà se hizo con las victorias en Buenos Aires y en el Conde de Godó, mientras que David Sánchez y Félix Mantilla triunfaron, respectivamente, en Viña del Mar (Chile) y en el Masters Series de Roma. Pero el jugador del momento, el que marca la diferencia sobre la tierra batida, no es otro que Juan Carlos Ferrero: el triunfo en Roland Garros culmina una temporada fulgurante –que avalan las cifras: 28 victorias y tan sólo dos derrotas, una de ellas en la final de Roma–, que se había cimentado con los títulos logrados en el Masters Series de Montecarlo y ante su público, en el primer torneo que se disputaba en Valencia. Siete torneos ganados suponen un grandísimo botín, pues aún queda por disputar la segunda parte de la temporada, pero es un enorme salto de calidad con respecto a 2002. Los españoles se llevaron a las vitrinas nada menos que diez torneos –cuatro para Moyà, dos para Ferrero y otros tantos para Álex Corretja, además de las victorias de David Ferrer y de Albert Costa en Roland Garros–, pero hace un año, a estas alturas de la temporada sólo habían logrado tres triunfos: Acapulco (México), Montecarlo y París. Tan sólo Argentina y Estados Unidos, que tienen a dos jugadores consolidados en el Top Ten de la ATP –Guillermo Coria y David Nalbandián, por un lado, y Andre Agassi y Andy Roddick, por otro–, se destacan en el panorama masculino. Por jugadores, no obstante, el mejor desempeño durante la temporada 2003 corresponde al veterano Agassi y al suizo Roger Federer, que han logrado cuatro y tres victorias, respectivamente. El de Las Vegas ganó el Abierto de Australia, el Masters Series de Miami y los torneos de San José y Houston, mientras que Federer se proclamó vencedor en Marsella, Dubai y Munich. En el circuito femenino, sin embargo, la historia es bien distinta: aunque las cuatro victorias del 2002 son alcanzables, las dos que han llegado esta temporada lo han sido de la mano de Magüi Serna, que tuvo tres semanas mágicas en los torneos de Estoril y de Budapest, antes de afrontar la primera ronda de la Copa Federación: el mejor resultado, al margen la jugadora canaria, lo logró Conchita Martínez Granados en el torneo de Bol (Croacia), al alcanzar la final.