ACCIDENTE
El choque de dos trenes se salda con 22 muertos
Por Gema Cubo Cabrera1 min
Sociedad03-06-2003
Una vez más la tragedia ha teñido de negro las vías ferroviarias españolas. La noche del pasado martes 2 de junio, un Talgo lleno de pasajeros que se dirigía a Cartagena (Murcia) chocó con otro de mercancías en la albaceteña localidad de Chinchilla. El tren, que había salido poco antes de Madrid, transportaba a 86 personas, de las cuales 22 murieron calcinadas y 39 resultaron heridas.
Desde que comenzó este 2003, las colisiones y los descarrilamientos de tren se han sucedido en España. A principios de enero un Talgo Madrid-Cartagena descarriló en Tobarra (Albacete), y poco después ocurrió los mismo con el Talgo Gijón-Alicante. En el mes de febrero, se produjo otro accidente al descarrilar otro tren en Zaragoza. Ya en marzo, un incendio causó el desalojo de 100 personas en el Talgo Madrid-Irún. El último accidente de gravedad se produjo en abril, con el descarrilamiento del Talgo que cubría la línea Madrid-Barcelona, tras chocar contra una excavadora en una estación de Zaragoza. El accidente ocurrido en Chinchilla ha contribuido a abrir, más si cabe, la brecha entre la oposición y el Gobierno por la seguridad ferroviaria y la inversión del Estado en las infraestructuras de las comunicaciones. El secretario regional de CC.OO., Juan Antonio Mata, asegura que las causas del accidente no han sido un fallo humano, tal como manifestaron los responsables de RENFE y del Gobierno desde un primer momento. Para Matas, la tragedia se ha producido por una irresponsabilidad del Partido Popular en cuanto a falta de inversiones y de infraestructuras. Mariano Rajoy, vicepresidente primero y ministro de la Presidencia del Gobierno, aseguró por su parte que el tramo en el que se produjo el accidente fue renovado íntegramente en 1988 y que el Partido Socialista se está aprovechando de acontecimientos desgraciados para cargar una vez más las culpas al Partido Popular. La investigación del siniestro, que se está llevando a cabo por el juzgado de instrucción número 6 de Albacete, permanece bajo secreto de sumario.