ANTEPROYECTO
La Ley General de Radio y TV, aparcada hasta la próxima legislatura
Por Arantxa Orusco
2 min
Comunicación08-06-2003
El anteproyecto de la Ley General de Radio y TV, elaborado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, no irá al Consejo de Ministros hasta la próxima legislatura. Las decisiones conjuntas del presidente Aznar y el vicepresidente Rajoy, por dejar de lado el anteproyecto elaborado por el ministro Piqué, pueden dejar ver algo en materia de política sucesoria.
El presidente del Gobierno, José María Aznar, ha decidido dejar la posible aprobación de la Ley Audiovisiual en el Consejo de Ministros para la próxima legislatura en el Gobierno, en la que él ya no estará. La decisión podría haber salido de una reunión mantenida en La Moncloa por parte de Aznar con el vicepresidente Mariano Rajoy y el ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué. Rajoy, uno de los posibles sucesores del Presidente, alegó la necesidad de refundir las once normas dispuestas de la Ley General de Radio y TV en un solo texto, ya que ni siquiera abordaba asuntos centrales de la regulación audiovisual. Según el vicepresidente es un asunto “lo suficientemente serio como para no someterlo a cuestiones de calendario” ni hacerlo coincidir con las tensiones sucesorias del otoño que viene. Pese a esta decisión conjunta tomada por Rajoy y José María Aznar, el proyecto de Ley que fue elaborado con especial interés por Piqué, no caerá en saco roto de momento, ya que algunos aspectos de la ley saldrán adelante mediante la presentación de enmiendas a la Ley General de Telecomunicaciones, ya aprobadas por el Consejo y actualmente en trámite parlamentario de paso por el Senado. Estas medidas en concreto serán las de suavizar el régimen de incompatibilidades con canales de ámbito nacional, presentes en ámbito autonómico y locales también, o el impulso que al régimen de la televisión terrestre digital redistribuyendo el espectro que dejó libre Quiero TV. Por otra parte, uno de los asuntos de máxima importancia como es la regulación de la limitación de la publicidad en Televisión Española, queda aparcado también definitivamente; sin embargo, las peticiones del sector privado siguen denunciando la doble financiación, publicidad y presupuestos públicos como forma de competencia desleal. Desde un principio, este asunto que Piqué comtemplaba en el anteproyecto de ley contaba con la clara oposición del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Según Periodista Digital, el ministro de economía Rodrigo Rato, otro de los posibles sucesores a la presidencia del Gobierno, apoyaba el proyecto, mientras que Rajoy y Aznar consideraban a esta ley improcedente en estos momentos. El ambiente generado en los medios de comunicación españoles a causa de la fusión de Canal Satélite y Vía Digital y el tratamiento de la información referente al conflicto iraquí y al Prestige se presentan como las causas no explícitas de que se retrase el estudio de una ley imprescindible para el necesario reordenamiento de la estructura mediática española.