Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CUMBRE

La OTAN afronta los nuevos retos de seguridad y defensa

Por Ángela González RodríguezTiempo de lectura2 min
Internacional04-06-2003

Breve pero intenso. En apenas cuatro días, los miembros de la Alianza del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tuvieron tiempo para tratar diversos temas, aunque la mayoría de ellos se relacionan con el nuevo planteamiento de la OTAN en materia de seguridad internacional.

Los integrantes de la Alianza Atlántica se declararon dispuestos a hacer frente a los retos de seguridad fuera de su tradicional zona de influencia y "donde sea necesario", así como a contribuir de algún modo a la administración y la seguridad del Iraq de posguerra. Más aún, algunos ministros han señalado que la OTAN podría realizar misiones de paz en Oriente Próximo si israelíes y palestinos llegan a un acuerdo para aplicar la Hoja de Ruta y restablecer el proceso de paz. Los ministros de Asuntos Exteriores de los 19 países de la OTAN reunidos en Madrid reafirmaron su voluntad de continuar la transformación de la Alianza Atlántica ampliando su campo de operaciones, en el que se incluye Iraq -país que supuso un gran punto de desacuerdo en la reciente guerra-. No obstante, la OTAN ha preferido mirar al futuro, por lo que no se ha hecho ni una sola mención acerca de las graves divisiones que surgieron en el seno de la Alianza por la intervención estadounidense-británica en Iraq. La OTAN se cura de sus heridas, como señaló Marc Grossman, secretario de Estado adjunto estadounidense que ha sustituido a Colin Powell en este encuentro, pues éste estuvo toda la semana pasada acompañando al presidente Bush en su gira por Oriente Próximo: "Pienso que la OTAN está en buen camino para su curación". Para dar la espalda definitivamente a las pasadas tensiones, la OTAN ha llegado a un acuerdo para ayudar a Polonia a reunir y dirigir una fuerza de estabilización internacional en una amplia zona iraquí. Un portavoz de la Alianza subrayó que esta ayuda será comparable al apoyo que aporta a la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán (ISAF), aunque no habrá responsables de la Alianza instalados de forma permanente en Iraq. Otro de los asuntos que protagonizaron esta reunión ministerial fue el análisis de la evolución del acuerdo bilateral que la OTAN y Rusia firmaron hace un año. El consejo OTAN-Rusia, según el comunicado final de la Alianza, continua progresando "de manera sustancial". Los objetivos de este acuerdo para el próximo año son el refuerzo de la cooperación entre militares y espera también "realizar progresos en las áreas nuclear y de la seguridad de la gestión de sustancias nucleares y radiológicas". También, cabe destacar las declaraciones del secretario general de la OTAN, George Robertson -quien abandonará su cargo a finales de año- sobre los candidatos a sucederle: "no tengo ninguna duda de que encontrarán un secretario general bien capaz de asumir la posición y mantener el impulso del cambio para el futuro". A pesar de ello, no se pronunció sobre los dos posibles candidatos: la ministra noruega de Defensa, Kitrin Krohn Devold, y el Comisario Europeo de Justicia e Interior, Antonio Vitorino.