ARGENTINA
El legado de Eduardo Duhalde
Por Javier de la Fuente
1 min
Economía18-05-2003
A Eduardo Duhalde le ha tocado torear en una de las peores plazas. Tras casi año y medio al frente del Gobierno argentino, Duhalde abandona la presidencia de un país donde cerca del 60 por ciento de la población vive en la pobreza. Donde decenas de niños han muerto por desnutrición. Un país donde uno de cada cuatro argentinos carece de empleo y donde el sueldo medio ronda los 190 euros.
A comienzos del año pasado Eduardo Duhalde tomaba las riendas de Argentina. Llegaba al poder tras la renuncia de Fernando de la Rúa, y de otros tres mandatarios que, en dos semanas, no lograron consenso para formar gobierno. Ha sido año y medio de gestión de Duhalde. Pobreza, deuda y desempleo son los principales problemas a los que se ha tenido que enfrentar. Uno de los principales logros que exhibe Duhalde es haber logrado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para retrasar el pago de la deuda, 14.000 millones de dólares. Pero el acuerdo alcanzado con el FMI espira en agosto y entonces el nuevo Ejecutivo argentino tendrá que pagar sus compromisos con el FMI –el importe a pagar en agosto asciende a 6.780 millones de dólares-. Otro de las conquistas de Duhalde es la desaparición del corralito. Apertura que se debió en gran parte a la presión de decenas de ahorristas afectados y a las actuaciones de la justicia. Pero lo más preocupante del panorama argentino es la miseria por la que pasa su población. En algunas de las provincias del norte del país, siete de cada diez argentinos reciben menos ingresos de los que los organismos del Estado consideran el nivel mínimo de subsistencia. El Gobierno de Duhalde lanzó una campaña para paliar este problema, pero muchos lo consideraron una campaña de relaciones públicas para promover a la primera dama –Hilda Duhalde-. Néstor Kirchner tomará la presidencia del Gobierno el próximo 25 de Mayo. Tendrá que batallar con todos estos problemas con la atenuante de haber obtenido el menor respaldo electoral de la historia de Argentina.