Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EMPRESAS MUSICALES

AOL y Bertelsman negocian la fusión de sus filiales musicales

Por Cristina FuertesTiempo de lectura2 min
Comunicación18-05-2003

La industria de la música no pasa por su mejor momento. La caída de la ventas causada, principalmente, por la piratería ha provocado que AOL Time Warner y Bertelsman inicien la negociación de la fusión de sus respectivas filiales musicales.

No son buenos tiempos para la empresa musical. El creciente mercado de piratería, el descenso de la ventas, la disminución de espacio de exposición en las tiendas y la consolidación de la radio, entre otras, han sido las razones por las que AOL Warner y Bertelsman están en negociaciones para llevar a cabo la fusión de sus filiales musicales. De esta forma, pasaría a competir con la empresa líder del mercado Universal Music Group, de Vivendi. A pesar de que de momento las dos compañías están en negociaciones, la fusión entre ellas llegará a buen puerto. Así, los dos gigantes de los medios de comunicación están discutiendo una combinación de las operaciones discográficas en una transacción que daría a cada una un 50 por ciento de la nueva compañía. Sin embargo, editoriales de música de ambos entes quedarían excluidos de la fusión. Pero dicha operación no se ha presentado como un camino de rosas. Por un lado, las conversaciones entre los “dos grandes” no han resuelto todavía temas complicados, como es la valoración de la unidad. Es decir, Warner tiene un catálogo de música antigua muy valioso, lo que consecuentemente implicaría que no se asignará el mismo valor a los activos de ambas empresas. Por otro, los reguladores de la competencia en Europa y Estados Unidos, los cuales no son partidarios de apoyar fusiones en el campo musical, así como acordar quien llevará la gestión de la operación, se presentan como obstáculos para la fusión. A pesar de contar con grandes mitos e ídolos musicales, Warner Music ha sido la oveja negra para AOL. La compañía, con una deuda que asciende a 26.ooo millones de dólares, consideró en el 2000 vender una participación mayoritaria a EMI Group PLC, pero las autoridades de competencia les pareció un obstáculo, debido a que Tanto Warner como EMI son empresas líderes en el negocio editorial de la música. Si finalmente BGM y Warner llegan a un acuerdo, tendría el 16 por ciento del mercado estadounidense de nuevos lanzamientos, provocando que rivalice o supere a Universal. Pero como en todas las fusiones hay uno que se beneficia más que otro. En este caso será Warner, ya que al mantener una participación en sus operaciones discográficas, obtendrá más ganancias si las valoraciones musicales aumentan.