GALARDÓN
‘Afinidades vienesas’ de Josep Casals gana el Anagrama de ensayo
Por Marta Escavias de Carvajal Gómez
1 min
Cultura09-04-2003
Josep Caslas ha ganado la XXXI edición del Premio Anagrama de Ensayo gracias a su trabajo sobre la escuela vienesa. Se trata de un “trabajo de peso” según calificó el editor de Anagrama, Jorge Herralde, que ha seducido al jurado y que ha otorgado a su autor la cantidad, nada despreciable, de 6.100 euros.
El jurado de este año del Premio Anagrama de Ensayo lo ha tenido difícil, de los sesenta y tres aspirantes al galardón, sólo siete fueron seleccionados como posibles candidatos ante las últimas deliberaciones del jurado. Finalmente y por unanimidad, algo que no se daba desde hace años en este premio y lo cual abala la rotundidad al libro, Josep Casals se alzó como vencedor, dejando como finalista a Tomás G. Perdiguero con su obra La responsabilidad social de las empresas en un mundo global. Bajo el título de Afinidades vienesas Casals presenta una aproximación reivindicativa de los intelectuales de la capital austriaca de finales del siglo XIX y principios del XX. Con él su autor se suma a una larga nómina de premiados entre los que figuran principales pensadores y escritores hispanos del último cuarto de siglo como: Xavier Rubert de Ventós, Enrique Gil Calvo, Fernando Savater, Alejandro Gándar o Soledad Puértolas entre otros. Investigador del pensamiento intelectual de magnates como Kraus, Weininger, o Freud, Josep Casals es también Licenciado en filosofía y Doctor en Historia del Arte. Ha publicado numerosos artículos en periódicos y revistas así como trabajos de fondo de figuras como Goethe, Mach, Lou Andreas-Salomé o Nietzsche, que plasma en este libro.