CINE
La Academia de Cine otorga a Concha Velasco su medalla de oro
Por Eduardo Iglesias
1 min
Espectáculos07-04-2003
Concha Velasco ha sido la elegida por la Academia de Cine para recibir su medalla de oro. Reconoce la trayectoria de esta actriz vallisoletana que se convirtió en la favorita del cine español de los años 60 y 70. La medalla, que ha sido concedida por decimotercera ocasión, no tiene aún fecha para su acto efectivo de entrega.
Velasco saltó a la primera fila del star-system con Las chicas de la Cruz Roja, una comedia costumbrista de 1958 en la que participaban figuras de la época como Tony Leblanc y Arturo Fernández. Por aquel entonces aún como Conchita Velasco se ganó al público en títulos como La verbena de la Paloma e Historias de la televisión, lo que la convirtió en abanderada de la generación ye-ye. Hasta llegar ahí había desarrollado su carrera como bailarina en diversos espectáculos, desde la compañía de Manolo Caracol a los números de la revista de Celia Gámez. Su debut en el cine la hacia prodigarse en pequeñas producciones de escasa calidad. Ya en los años 70 participó como figura de la época en las películas de destape más convencionales, con títulos como La decente. Después de esa época su trabajo se dirigió más a teatro y televisión. Sin embargo, su vinculación con grupos de actores contrarios al régimen le llevó a trabajar en una cinematografía de mayor calidad, como Tormento, Pim, pam, pum... ¡fuego! -ambas de Pedro Olea- y Las largas vacaciones del 36, de Jaime Camino. En los últimos años ha compatibilizado el cine y, principalmente, el teatro y la televisión, donde frecuentemente ejerce de presentadora de programas. En todos sus años de carrera ha recogido numerosos premios, entre ellos el premio de interpretación femenina del Festival de Valladolid, y ha sido candidata a dos premios Goya. La medalla de oro de la Academia se entrega desde 1986, desde cuando han sido premiados talentos destacados como Fernando Rey, Paco Rabal, Elías Querejeta, Gil Parrondo, Fernando Fernán-Gómez y Carlos Saura. La última fue entregada al compositor Carmelo Bernaola, fallecido el año pasado.