ORIENTE PRÓXIMO
Los extremistas palestinos rechazan el fin de la violencia
Por Henrique García Facuriella
1 min
Internacional28-04-2001
Esta actitud conciliadora del líder palestino ha provocado la irritación de los sectores más extremistas, encabezados por Hamás y la Yihad Islámica. El pasado viernes, los grupos radicales difundieron un comunicado en Gaza, en el que se solicitaba "a los servicios de seguridad que les faciliten su misión de combatir contra los soldados ocupantes y los colonos", con respecto a los cuales exigen la retirada de "todas las medidas destinadas a su protección".
Un ejemplo de este enfrentamiento entre los extremistas y Arafat -el primero del que se tiene constancia desde el comienzo de la Intifada, el 28 de septiembre- fue la manifestación del pasado viernes en el campo de refugiados de Yabaliya. En este lugar, cientos de personas portaron pancartas en las que se reclamaba continuar con los ataques contra Israel, así como una "Palestina islámica desde el Mediterráneo al Jordán". Arafat ya había ordenado la semana anterior a los responsables de Hamás que finalizasen los disparos de morteros contra la población civil israelí. Pero, aunque los guerrilleros acataron la orden durante tres días, el pasado martes se registró una nueva ofensiva contra la colonia de Gadid. El lunes, 23 de abril, el Frente Popular para la Liberación de Palestina hacía estallar un coche bomba en la ciudad israelí de Or Yehuda, al este de Tel Aviv. En el ataque fueron heridas cinco personas. El mismo día, un niño palestino de 12 años falleció a consecuencia de disparos israelíes. Además, el pasado jueves, 26 de abril, Israel conmemoró el 53º aniversario de su creación. Al mismo tiempo, miles de palestinos celebraban el funeral en memoria de los cuatro militantes de Al Fatah -el partido de Arafat-, el más multitudinario de cuantos han tenido lugar en los territorios palestinos desde el inicio de la Intifada.