ATLETISMO
Alberto García, la ausencia que no necesita justificación
Por Javier Herrero1 min
Deportes02-03-2003
Alberto García, un hombre muy sacrificado, ha ido avanzando en el plano profesional, con una progresión envidiable, desde 1989. Lo ha hecho de tal manera que la Federación Española de Atletismo (RFEA) le ha permitido descansar durante los Campeonatos de España, que son obligatorios para todos los atletas.
Alberto García nació en el madrileño barrio de Vallecas un 22 de febrero, concretamente hace 31 años. Su trayectoria, muy dilatada, se ha visto recompensada recientemente: el pasado 9 de febrero, García pulverizó el récord de Europa de 5.000 metros en pista cubierta con un tiempo de 13 minutos, 11 segundos y 39 centésimas, un récord que ostentaba el belga Emiel Puttemans desde los años 70. Sólo ha participado en unos Juegos Olímpicos, los de Sídney, en el año 2000. También ha participado en Campeonatos del Mundo, en los de Sevilla, en 1999, y en los de Edmonton, en 2001; ahora bien, en ambas competiciones siempre obtuvo puestos poco destacados. Alberto García logró la doble corona europea, en pista cubierta y al aire libre, en un año 2002 que fue insuperable. García continúa la saga de los grandes atletas de medio fondo y fondo que ha dado España, y se ha dedicado durante su carrera, principalmente, a las distancias de 1.500, 3.000 y 5.000 metros, aunque -en contadas ocasiones- también ha corrido los 10.000 metros. Ahora, cuando los resultados le sitúan al nivel de los mejores atletas del mundo –los fondistas africanos–, el madrileño considera que está al nivel de Gebrelassie y aspira a conseguir el título mundial. Por sufrimiento y determinación, lo único seguro es que no desistirá en su empeño.