Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS

Recta final en el proceso de ilegalización de Batasuna

Por Cristóbal CabezasTiempo de lectura1 min
España19-01-2003

La Ley de Partidos Políticos en su artículo 11 dice textualmente lo siguiente en relación con el proceso de ilegalización de un partido político: «Del conjunto de la prueba practicada se dará vista a las partes, que podrán formular alegaciones sobre las mismas por plazo sucesivo de veinte días, transcurridos los cuales, se hayan formalizado o no, el proceso quedará concluso para sentencia, que deberá dictarse en veinte días».

Según lo establecido en este precepto, pasarán aún dos meses (sesenta días) para que empiece a correr el plazo del que dispone el Tribunal para dictar sentencia. Por lo tanto, según las previsiones de la Sala, la decisión sobre la ilegalización o no de Batasuna no se conocerá hasta finales del mes de febrero o principios del mes de marzo. Fuentes del Tribunal Supremo han indicado que, una vez celebrada la vista pública para la declaración de testigos y peritos, los dieciséis magistrados podrían iniciar las deliberaciones durante esta semana. Por su parte, el presidente del Parlamento de Canarias, José Miguel Bravo de Laguna, del PP, ha afirmado que las medidas acordadas por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón contra Batasuna «interfieren la voluntad de los Parlamentos autonómicos». En este sentido, considera que «la libertad del Parlamento no cede ni puede ceder ante ningún otro poder». Bravo de Laguna expresa esta crítica contra la suspensión de actividades de la formación abertzale Batasuna en una ponencia que se debate durante esta semana en la reunión anual de presidentes de Parlamentos autonómicos en Palma de Mallorca. El presidente del Parlamento canario asegura que, «a falta de una regulación constitucional más amplia», son los reglamentos de los Parlamentos los que constituyen el marco normativo de la regulación de los grupos parlamentarios. No obstante, considera «innegable» la vinculación política de facto entre partido y grupo parlamentario en el sistema político español.