Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

El Gobierno planea presentar un nuevo recurso contra los Presupuestos vascos de 2003

Por Ana María RiazaTiempo de lectura1 min
España16-01-2003

Sólo unos minutos permitían el pasado día 27 de diciembre que el Parlamento vasco aprobase sus Presupuestos para el años 2003: el retraso del portavoz popular en la Cámara, Jaime Mayor Oreja, unido a la ausencia de otros tres diputados de la oposición vasca propiciaban la fugaz aquiescencia de los Presupuestos del tripartito -Partido Nacionalista Vasco (PNV), Izquierda Unida (IU) y la formación EA.

No dio tiempo ni a presentar el contenido efectivo de su propuesta económica. Con una rapidez inhabitual, los diputados del tripartito forzaban el pasado día 27 la aprobación de sus Presupuestos para 2003, ante la estupefacción de la oposición vasca. Claro que el quiebro esbozado por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, bien podría venirse abajo tras la decisión del pasado 16 de enero del Tribunal Constitucional de anular -eso si, sin ninguna efectividad material-, no ya los Presupuestos para este próximo año, sino los presentados por la Cámara vasca en 2002, y que el Gobierno ha tachado de "inconstitucionales" y "objetivamente confusos", al no incluir la totalidad de ingresos y gastos estimados para dicho período. De este modo, el traspiés político de Mayor Oreja bien podría solventarse en los próximos días, tal y como anunciaba la pasada semana el ministro de Administraciones Públicas y secretario general del PP, Javier Arenas, cuando los servicios jurídicos del Estado conozcan, en detalle, las consideraciones del Constitucional. Será entonces cuando elaboren un informe que estudie la sentencia para ver qué efectos pueda tener en partidas aún no realizadas y que, en palabras de Arenas, responderá únicamente a criterios estrictamente jurídicos. Asimismo, el informe analizará el carácter inconstitucional de las nuevas cuentas de la Cámara vasca, que, según los populares, presentan "absorción de competencias que al Gobierno vasco no le corresponden". "Ellos han dicho que van a presupuestar algunas partidas que se exceden de sus competencias", afirmaba la pasada semana Mayor Oreja, quién, además, calificó el asunto como "un fracaso político del Gobierno vasco de primera magnitud", y solicitó al tripartito vasco "responsabilidades políticas".