IMPUESTOS
La CE denuncia que España incumple una directiva comunitaria sobre IVA
Por Gema Diego
1 min
Economía17-01-2003
A pesar de que España, Francia y Bélgica llevan muchos años integradas en la UE, la armonización del derecho nacional y el comunitario continúa siendo una tarea pendiente en muchos aspectos. Ahora, el derecho fiscal está trayendo de cabeza a los tres países, puesto que todos llevan a cabo prácticas complicadas en detrimento de la simplificación que propugna la UE.
La CE ha descubierto que los dos países francófonos de la UE y España mantienen un régimen fiscal contrario a la Sexta Directiva en materia de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), aprobada el 17 de mayo de 1977. Bélgica se salta el artículo 2, Francia el 17, y España el 16 y el 17. Según esta directiva, un estado puede añadir las subvenciones a la base que se usa para calcular las deducciones fiscales de una persona que lleva a cabo actividades normales y exentas de impuestos. España y Francia han ampliado este derecho añadiendo las subvenciones a la base por el solo hecho de cobrarlas, independientemente del tipo de actividades que se efectúen. Además, España recorta por otro lado lo que ha añadido antes: limita el derecho a deducir cuando se adquieren bienes mediante una subvención en efectivo. Pero estos no son los únicos motivos por los que la CE quiere llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE si no pone remedio en un plazo de dos meses. España ha creado un extraño entramado que obliga a pagar el IVA de las salidas de capital de un depósito fiscal asociado a un depósito aduanero en dos veces, a la vez que se rellena un formulario. La Sexta Directiva tampoco permite poner en marcha esta complicación. Por su parte, en Bélgica se gravan determinadas compraventas de obras de arte tras la muerte del autor, en contra de lo que dicta el artículo 2 de la Sexta Directiva. Éste afirma que no debe gravarse la transacción cuando no hay relación legal directa entre comprador y autor, pero Bélgica aplica el impuesto.