Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

La lucha continúa

Por Cristina CasaresTiempo de lectura3 min
España01-11-2002

Un nuevo acuerdo con Francia, una detención y más documentación incautada. Este es el resultado de la semana pasada en la lucha contra ETA. La colaboración francesa proporcionará a España el acceso a la documentación que se obtenga en las detenciones de terroristas.

Por fin hay un acuerdo. Las Fuerzas de Seguridad españolas podrán acceder de inmediato a la documentación y las pruebas que Francia obtenga tras la detención de miembros de ETA. Eso sí, dentro de las 96 horas tras la detención y antes de que los sospechosos sean puestos a disposición judicial. La medida se considera de gran importancia porque la rapidez en conocer información acerca de los detenidos puede facilitar la localización de más terroristas. El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el primer ministro francés, Jean Pierre Raffarin, firmaron el pasado martes en Málaga un protocolo que regula este aspecto de la cooperación en la lucha antiterrorista. Este pacto ya había sido acordado hace un año en la cumbre de Perpignan (Francia) pero aún no se había puesto en marcha. Tampoco se han proporcionado muchos datos sobre el contenido del texto porque según Aznar “en este tipo de cosas vamos a hacer más que contar”. Además, España y Francia ha decidido crear equipos conjuntos de policías de las dos nacionalidades para actuar no sólo contra el terrorismo, sino también contra la criminalidad organizada que incluye las redes que trafican con inmigrantes. En cuanto a las acciones policiales contra ETA, dos meses después de la detención de los jefes de la banda terrorista, Juan Antonio Olarra Guridi y Ainhoa Múgica, la Policía francesa registró la semana pasada la vivienda en la que se escondían los etarras. Es un apartamento situado en el centro de la localidad de Bergerac, en la región de Aquitania, a unos 90 kilómetros de donde fueron capturados. Los agentes se incautaron de abundante documentación que servirá para obtener importantes líneas de investigación. Numerosos documentos de la banda, varios ejemplares de su boletín interno Zutabe, manuales de explosivos, documentos de identidad falsificados, placas de matrículas, fotografías y material informático son algunas de las cosas que se encontró la Policía en el piso. El hallazgo de la vivienda se produjo porque su propietario denunció que llevaba tiempo sin recibir el dinero correspondiente al alquiler. Este hecho puso en alerta a la Policía francesa que comprobó que el apartamento había sido alquilado a principios de año y que se utilizó documentación falsificada. Nada más conocer esto, la Policía comprobó que la llave que en su poder tenía Juan Antonio Olarra Guridi cuando fue detenido, el pasado 16 de septiembre, abría la puerta de la vivienda. Además, el fin de semana pasado la Policía francesa detuvo a un miembro de ETA, Joseba Imanol Cortázar Pipaon, que se encuentra ingresado en un hospital de Francia tras resultar herido al volcar el coche en el que viajaba a unos cincuenta kilómetros de Burdeos. El etarra, que iba armado, se identificó como miembro de la banda ante los gendarmes que acudieron a socorrerle después de sufrir un accidente al saltarse un control de Policía. Cortázar Pipaon, según fuentes policiales, se encuentra dentro del aparato de captación de la organización terrorista ETA y tiene 38 años de edad. Portaba un arma, documentación y placas de matrícula falsas cuando fue detenido.