Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TENIS

Lucha para dar y regalar, pero casi sin sorpresas

Por Roberto J. MadrigalTiempo de lectura2 min
Deportes01-12-2002

Argentina, que llegó a semifinales, ha sido la gran revelación del Grupo Mundial de la Copa Davis en el 2002, mientras que la decepción recayó en dos favoritos como Suecia y Australia, que perdieron en primera ronda, así como en Eslovaquia y Marruecos, que perdieron su plaza. Su lugar lo ocuparán, en el 2003, Rumania y Bélgica.

La Davis no ofreció grandes sorpresas, en cuanto a que todos los equipos que jugaban en calidad de anfitriones sacaron adelante sus eliminatorias. No obstante, Australia, finalista en 2000 y 2001, se vio sorprendida en la primera ronda por un poderoso equipo argentino, que le endosó un sonrojante 5-0, así como Alemania y Brasil, que partían con el cartel de favoritos en sus cruces con Croacia y la República Checa, respectivamente. Los cruces de segunda ronda dejaron claro que el apoyo del público y disputar las eliminatorias en una superficie que incomode al rival son dos factores decisivos para lograr grandes éxitos en esta competición. No obstante, los cruces ofrecieron una gran igualdad, con toda la épica propia de la historia de la competición: con excepción de Rusia, que resolvió en los primeros partidos su victoria contra Suecia, los demás contendientes hubieron de apurar hasta los últimos partidos para certificar su pase a semifinales. Las semifinales depararon los momentos más vibrantes de toda la competición, en particular el tremendo partido de dobles entre Rusia, a la postre campeona, y Argentina, que duró más de seis horas. Francia, cuyas posibilidades se han basado en el factor cancha y en un gran espíritu de equipo, logró imponerse con relativa autoridad a Estados Unidos, que no gana la Davis desde 1995, y en su última final, en 1997, fue humillada por Suecia. Los equipos derrotados en la primera ronda –Australia, Bélgica, Brasil, Alemania, Gran Bretaña, Holanda, República Checa y Marruecos– se jugaron en septiembre la permanencia en el Grupo Mundial con los ganadores del Grupo I –cuatro europeos y africanos, Bélgica, Rumania, Finlandia y Zimbabwe; dos americanos, Canadá y Venezuela, y dos asiáticos y de Oceanía, Thailandia e India–. Los rumanos, que ganaron a domicilio por 4-1 a los checos, y fueron los únicos en dar la sorpresa, por lo que jugarán el próximo año en el Grupo Mundial.