TENIS
Una rivalidad y una ensaladera de plata
Por Juan Diego Gómez
2 min
Deportes01-12-2002
La historia de la Copa Davis se inició en el año 1899, debido a la rivalidad anglosajona. El norteamericano Dwight F. Davis donó una copa para consagrar al mejor país. De este modo, en 1900 se inició la que sería la más importante competición tenística por países. En el Longwood Cricket Club de Boston, el primer ganador fue Estados Unidos, que ganó a Gran Bretaña por 3-0.
Los primeros 25 años de la competición estuvieron marcados por la rivalidad cerrada entre Estados Unidos, Gran Bretaña y Australasia –unión formada por Australia y Nueva Zelanda–. Entre 1920 y 1926, EE.UU. consiguió seis triunfos seguidos. Francia le tomó el relevo con otros seis títulos consecutivos: los galos contaron con cuatro jugadores que han pasado a la historia: los Cuatro Mosqueteros –René Lacoste, Henri Cochet, Jacques Borotra y Jacques Brugnon–, y que por la necesidad de reunirlos a todos en un torneo, dieron origen a Roland Garros. Entre 1933 y 1936, Gran Bretaña se hizo con cuatro triunfos, y hasta 1974, los dos grandes equipos a lo largo de la historia, EE.UU. y Australia, se repartieron los títulos. En 1974, selecciones como Suecia, Italia, Alemania y Checoslovaquia irrumpieron en el panorama mundial del tenis, y 1981 revolucionó el sistema de competición: la Federación Internacional de Tenis (ITF) decidió crear el Grupo Mundial, con las dieciséis mejores selecciones del mundo, y distintas divisiones de grupos geográficos que engloban a 130 países. Desde entonces, nueve países se han repartido los títulos, en cuya lista de ganadores figuran muchos de los mejores jugadores de la historia. Alemania fue tricampeón, con jugadores de la talla de Boris Becker y Michael Stich, mientras que Checoslovaquia aprovechó el tirón del gran Ivan Lendl, quien ganó la Davis en 1980. Francia rememoró sus grandes días con jugadores de la talla de Yannick Noah y Guy Forget, actual capitán del equipo galo. España alcanzó las finales de 1965 y 1967, pero el equipo liderado por Manuel Orantes y Manolo Santana perdió contra la Australia del mítico Rod Laver, y sólo en el 2000, de la mano de Joan Balcells, Albert Costa, Juan Carlos Ferrero y Álex Corretja, España logró inscribir su nombre en la lista de ganadores.