Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ORIENTE PRÓXIMO

Sharon convoca elecciones anticipadas

Fotografía El primero ministro de Israel, Ariel Sharon, durante el anuncio en rueda de prensa

El primero ministro de Israel, Ariel Sharon, durante el anuncio en rueda de prensa

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional07-11-2002

Nada más conocer la noticia, el ex primer ministro Benjamín Netanyahu aceptó la Cartera de Exteriores hasta la celebración de los comicios. El sí de Netanyahu estaba condicionado a que Sharon adelantara las elecciones.

El primer ministro de Israel, Ariel Sharon, tuvo que ceder y convocar elecciones anticipadas para el próximo 28 de enero. Sharon, que la pasada semana había logrado superar tres mociones de censura, no pudo con las presiones que recibía desde gran parte de los ámbitos políticos israelíes, incluidos los de su partido -Likud-. Y es que la primera opción del primer ministro era la de recomponer un Gobierno de coalición que quedó roto semanas atrás con la dimisión de todos los ministros laboristas. Sin embrago, las dificultades en las conversaciones con la ultraderecha y la actitud del Likud obligaron a Sharon a tomar una decisión con la que no estaba de acuerdo. “Quería que este Gobierno llegara a su fin natural (en octubre del año 2003) porque las elecciones anticipadas no es lo que le interesa ahora el pueblo israelí”, aseguró Sharon después de conversar con el presidente de Israel, Moshe Katsav, y expresarle su decisión. A pesar de ello, Ariel Sharon se comprometió a mantener la política que hasta entonces había llevado y aseguró que continuará con los “estratégicos entendimientos con Estados Unidos”. Nada más conocer el adelanto electoral, el ex primer ministro Benjamín Netanyahu aceptó la propuesta de Sharon para ocupar la Cartera de Exteriores en el nuevo Gobierno que estará en el poder hasta finales del próximo enero. Netanyahu, que es el principal rival de Sharon dentro del Likud, había anunciado que sólo aceptaría el puesto si Ariel Sharon adelantaba los comicios y endurecía la política hacia los palestinos. El sí de Benjamín Netanyahu se unió al que días antes había dado Saúl Mofaz, que ya está al frente del Ministerio de Defensa. Mofaz, ex jefe del Estado Mayor israelí, fue el encargado de dirigir algunas de las operaciones militares más duras contra los palestinos. La actual crisis gubernamental se desató a causa de una partida de la Ley General de los Presupuestos del año 2003 en la que se recogía una cantidad de 150 millones de dólares para los asentamientos de colonos israelíes en Gaza y Cisjordania. Los laboristas consideraban que ésta debía ser destinada a la creación de 20.000 puestos de trabajo y a las pensiones de los más desamparados, por lo que renunciaron a sus cargos al no ser aceptadas sus propuestas.