Salud
Sanidad retira 18 fármacos del mercado
Por Paloma Sztrancman
2 min
Sociedad31-03-2017
La decisión la ha tomado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Según informan en su página web, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) realizó una investigación con datos previos obtenidos por Micro Therapeutic Research Labs, una empresa india, llevan a la conclusión de que los medicamentos “no son fiables y no pueden aceptarse como base para la autorización de comercialización en la Unión Europea”.
Aunque la duda de su fiabilidad haya sido el motivo de la retirada de los comercios farmacéuticos, la AEMPS ha querido resaltar que no hay ninguna clase de peligro o riesgo para la salud. “No hay evidencia de daño o falta de eficacia de los medicamentos autorizados y evaluados en la Unión Europea sobre la base de los estudios de ambos centros” ha declarado.
También han querido añadir que la retirada de los medicamentos no debería afectar a ningún tratamiento en el que se encuentren los pacientes, pues con todos los fármacos nombrados hay otros que tienen el mismo efecto y composición. Para más tranquilidad de los consumidores, de los 18 medicamentos indicados, solo seis se encontraban a la venta en la actualidad.
En propias palabras de la Agencia, “la suspensión de estos medicamentos, de los cuales, solo seis estaban actualmente en las farmacias, no afecta a ninguno que sea considerado como crítico para los pacientes ya que en todos los casos hay comercializados otros medicamentos con el mismo principio activo y forma farmacéutica”.
La investigación se remonta a 2016, concretamente al mes de febrero. Durante ese tiempo, las autoridades de Austria y Holanda decidieron comenzar una investigación sobre las normas de buena práctica. En la inspección, fueron surgiendo dudas sobre los datos de los estudios y deficiencias en la documentación y la gestión de datos. Debido a las dudas generadas, el pasado mes de diciembre dio comienzo un proceso de arbitraje por 18 agencias de medicamentos, incluyendo la agencia española.
La lista de medicamentos afectados por la investigación que puede observarse detalladamente en la página web de AEMPS son los siguientes:
Tadalafilo Aurovitas 5 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Tadalafilo Aurovitas 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Tadalafilo Aurovitas 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Amlodipino/Valsartán Aurobindo 5 mg/160 mg comprimidos recubiertos con película EFG Amlodipino/Valsartán Aurobindo 10 mg/160 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Hidroxizina Qualigen 25 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Bupropion Sandoz 150 mg comprimidos de liberación modificada EFG
Bupropion Sandoz 300 mg comprimidos de liberación modificada EFG
Naproxeno Aurobindo 250 mg comprimidos EFG
Naproxeno Aurobindo 500 mg comprimidos EFG, Ácidos Omega 3 Strides 1000 mg cápsulas blandas EFG
Betahistina Bluefish 8 mg comprimidos EFG
Betahistina Bluefish 16 mg comprimidos EFG
Perindopril/Indapamida Combix 2 mg/0,625 mg comprimidos EFG
Perindopril/Indapamida Combix 4 mg/1,25 mg comprimidos EFG
Perindopril/Indapamida Combix 8 mg/2,5 mg comprimidos EFG
Amlodipino/Valsartan Aurovitas 5 mg/160 mg comprimidos recubiertos con película EFG Amlodipino/Valsartan Aurovitas 10 mg/160 mg comprimidos recubiertos con película EFG.