Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros aprueba los Presupuestos 2017
Por Beatriz Alcántara Gil
3 min
España31-03-2017
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2017. Las cuentas incluyen un crecimiento de la economía del 2,5% del PIB, lo esperado anteriormente por el Gobierno. Sin embargo, las expectativas del paro cuentan con una bajada hasta el 16,6%, ya que el que el Gobierno ha comunicado que espera crear hasta 506.000 puestos de trabajo.
La caída del paro es una de los aspectos más importantes de los Presupuestos Generales del Estado de 2017 aprobados este viernes en el Consejo de Ministros. Si las premisas del Gobierno se cumplen, la tasa del paro alcanzaría índices similares a los del inicio de la crisis en 2008. La bajada del paro se verá apoyada por una Oferta de Empleo Público de 65.000 plazas en este 2017 y 250.000 plazas más en los próximos tres años. El objetivo del Gobierno es disminuir la tasa de temporalidad en la administración del 25% al 8%.
El sector exterior crece de forma importante gracias al aumento de las exportaciones hasta el 5,1%. "Por segundo año consecutivo hay aportación positiva de la demanda externa, algo que no ocurría en España desde 1997" ha afirmado el ministro de Economía Luis de Guindos durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Las importaciones también aumentan y esto significa que la balanza de pagos contará con superávit por quinto años consecutivo. "Esto indica que la economía española sigue ganando competitividad, en un contexto de recuperación económica" ha especificado De Guindos.
Los Presupuestos Generales del Estado de 2017 contienen una medida muy reclamada por los ciudadanos durante los últimos años. El IVA de los espectáculos en directo descenderá desde el 21% hasta el 10%. Esta bajada afectará a eventos como los conciertos, la danza, los toros o el teatro.
El techo de gasto de los Presupuestos Generales de 2017 ha sido establecido por el Gobierno partiendo de un límite de gasto no financiero de 118.337 millones de euros, la misma cifra del año pasado. Estos Presupuestos aprobados tienen en cuenta el objetivo de déficit publico acordado con la Comisión Europea. El pacto con Bruselas en cuanto al déficit público es del 3,1% del PIB para todas las administraciones públicas, el 1,1% del PIB para el Estado y el 1,4% del PIB para la Seguridad Social.
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, ha comparecido para explicar algunos detalles de los Presupuestos. Las partidas para las comunidades autónomas aumentarán en 5.387 millones de euros, mientras que la financiación para la Justicia crecerá en un 7,6%. Los Presupuestos aprobados cuentan también con un 5,5% más para el fomento de empleo, 1,7% más para las becas y programa de refuerzo escolar, 100 millones más para dependencia, un aumento del 4,1% de la financiación para I+D+i y 342 millones de euros para la protección y lucha contra la pobreza infantil.
En cuanto a los impuestos, Hacienda tiene previsto recaudar 200.963 millones de euros en 2017, es decir, un 7,9% más que el año pasado. Esta cifra supondría la mayor recaudación de la serie histórica. Montoro ha querido recordar durante la rueda de prensa que el Gobierno ha "bajado muy intensamente los impuestos en nuestro país".
Otras de las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros de este viernes ha sido la interposición de un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra los Presupuestos aprobados para la Generalitat de Cataluña para este 2017. Las cuentas catalanas incluyen partidas presupuestarias dirigidas a procesos electorales, consultas populares y procesos de participación ciudadana.
Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta y responsable del Gobierno para las relaciones con las Administraciones Territoriales, ha comparecido en la rueda de prensa posterior al Consejo para explicar este recurso. Sáenz de Santamaría ha recalcado que estos presupuestos catalanes son otra muestra "de los extremos en los que está trabajando el Parlament de la Generalitat". La vicepresidenta ha recalcado que cualquier referéndum en Cataluña es ilegal, algo que ya afirmado en "reiteradas ocasiones el Tribunal Constitucional".