Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Consumo

El IPC se sitúa sobre el 2,3% en marzo de 2017

Por Paloma SztrancmanTiempo de lectura2 min
Economía30-03-2017

El porcentaje supone una reducción de siete décimas si se lo compara con el IPC de febrero. La cifra la ha hecho pública el Instituto Nacional de Estadística y dista mucho de los porcentajes negativos que se dieron a lo largo del 2015 y principios de 2016.  Esa tendencia finalizó en abril de 2016 y el dato más reciente supone la primera bajada desde hace casi un año.

Sin embargo, los datos mostrados por el INE son provisionales y la fecha estipulada para la publicación de las cifras definitivas es el 12 de abril. Si en esa fecha el dato sigue siendo positivo, se confirmaría la tendencia de siete meses consecutivos con un porcentaje positivo. Otro dato a destacar es que respecto a febrero, la tasa de precios no ha variado, pero de confirmarse el 2,3%, significaría que comprar es un 2,3% más caro que hace un año.

El primer motivo que puede explicar la caída del IPC es la bajada en los precios de la electricidad. La electricidad experimentó un incremento en los costes el pasado mes de enero debido a la ola de frío que asoló Europa, por lo que hubo más demanda; demanda que subió porque las condiciones climatológicas no remitían y el tiempo de frío con ausencia de viento y lluvia  empeoraban la situación. Por si no hubiera suficientes razones, España tuvo que importar la electricidad de Francia.

El otro motivo relacionado con la bajada del IPC en marzo es la bajada en los precios del gasóleo y la gasolina. Según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, ambos productos la semana pasada llegaron a su tercera semana consecutiva de caída en los precios.

Con estas cifras en mente, el Gobierno estima que los precios crecerán durante el 2017 un 1,5%. Dicho porcentaje constará en el en el cuadro macroeconómico de los Presupuestos Generales del Estado que se aprobará en el Consejo de Ministros el viernes. Luis de Guindos, ministro de Economía, Industria y Competitividad, se ha mostrado optimista con las previsiones.

Para de Guindos, “el dato indica que se va a producir una reducción continua del IPC en los próximos meses”. El ministro posteriormente ha añadido que “hemos tenido factores muy puntuales del precio de la energía que van, de alguna forma, desapareciendo, por lo que esperó que la inflación continúe cayendo hasta el entorno del 1% en los próximos meses”.