Siria
La ONU señala que hay más de cinco millones de refugiados
Por Paloma Sztrancman
2 min
Internacional30-03-2017
La cifra la ha dado la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) tras seis años de guerra en Siria. En un comunicado emitido, la Agencia comenta que cerca de tres millones de refugiados se encuentran en Turquía y en países próximos a Siria, como el Líbano, Jordania y Egipto. El comunicado también destaca que hay un mayor porcentaje de hombres que de mujeres en dicha situación.
Los datos concretos señalan que hay un total de 5.008.473 refugiados de Siria que consten en los registros de la ONU. De ellos, se estima que 2,95 millones se han trasladado a Turquía, una cifra ligeramente superior al millón de esos refugiados se encuentra en El Líbano, mientras que en el caso de Jordania se calcula que hay 657.000 refugiados y en Egipto unos 120.000 refugiados, aproximadamente.
Respecto a los porcentajes mencionados, el 51,5% de los refugiados son varones y el 48,5% son mujeres. El informe también resalta que el 47,6% son menores de edad y que tan solo 488.500 personas viven en campos de refugiados donde tiene cubiertas las necesidades básicas. El resto de los refugiados se ven obligados a vivir por sus propios medios.
Filippo Grandi, alto comisionado de ACNUR, ha hecho una llamada de atención. “Cuando el número de hombres, mujeres y niños que huyen de la guerra en Siria supera ya los 5 millones en su sexto año, la comunidad internacional tiene que hacer más para ayudarles” ha declarado. Posteriormente, ha añadido que “todavía tenemos un largo camino por recorrer para ampliar el reasentamiento y el número y alcance de las vías complementarias disponibles para los refugiados”.
Las declaraciones de Grandi coinciden con el primer aniversario de una reunión para discutir la situación en Siria. En esa reunión se trató de acordar una serie de compromisos para reasentar a un 10% de los refugiados para 2018. Ese porcentaje suponía reasentar a 500.000 personas, pero no ha podido cumplirse del todo, pues solo había la mitad de plazas. “Para cumplir este reto, no solo necesitamos plazas adicionales, sino también acelerar la aplicación de las promesas existentes”.
En unas últimas declaraciones, Grandi ha dicho que en ACNUR seguirán adelante con sus planes de ofrecer asilo a los refugiados que lo soliciten. “ACNUR seguirá trabajando con los estados para aumentar el número de plazas de reasentamiento y el número y alcance de las vías para la protección que complemente el reasentamiento” ha finalizado.