Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Bolsas

Bruselas bloquea la unión de las bolsas de Londres y Frankfurt

Por Paloma SztrancmanTiempo de lectura2 min
Economía29-03-2017

La fusión se iba a llevar a cabo entre London Stock Exchange (LSE)  y Deutsche Börse, las operadoras de bolsas en Londres y Frankfurt respectivamente. La unión estaba prevista desde marzo del 2016. Pero los resultados del Brexit unos meses después han afectado a la fusión Y es significativo que la negativa haya llegado el mismo día en el que se inician los trámites para oficializar la salida del Reino Unido de la UE.

A pesar de llevar tiempo planeada, los expertos aseguraban que la fusión no iba a llegar a buen puerto. Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, ha negado que el veto a la unión se haya producido por el Brexit. “Reino Unido es parte de la UE hasta que ya no lo sea. Activar hoy las negociaciones no es el final del proceso, es el inicio del proceso” ha declarado de forma tajante. Posteriormente, ha añadido que “esta investigación no es específica al mercado británico así que la Comisión Europea la hubiera tenido que revisar bajo cualquier circunstancia”

Vestager alega que de haberse producido la fusión se habría creado un monopolio y ha calificado a los compromisos acordados entre ambas partes como insuficientes. “En algunos mercados proveen los mismos servicios y son los únicos actores así que la fusión hubiera llevado a un monopolio de facto. Ambas partes no han ofrecido las medidas correctoras necesarias así que hemos decidido prohibir la fusión” ha justificado la comisaria europea.

El veto también se debe a que la propia Vestager había puesto la condición que para la fusión, London Stock Exhange debía vender el 60% de su participación a la plataforma italiana MTS. La Bolsa inglesa se negó a realizar dicha acción, dado que la compañía británica también controla la Bolsa de Milán y la condición  “pondría en peligro las importantes relaciones con los reguladores italianos y el negocio en este país del grupo”, por lo que las negociaciones entre la Bolsa inglesa y la Bolsa alemana no se han terminado de materializar.

 Joachim Faber, director del Consejo de Deutsche Börse, ha calificado el resultado de “retroceso para Europa y de oportunidad perdida”, ya que la fusión de ambas operadoras habría supuesto un acuerdo de 29.000 millones de euros, puesto que las dos compañías tienen más de 4.000 millones de euros al año y entre las dos suman más de 3.000 empresas cotizadas.